000 02226cam a2200361 i 4500
001 4495
005 20240923081626.0
008 190513s1995 sp a gr 000 0 spa d
020 _a8437613426
020 _a9788437613420
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a724.12
_bT124r 1995
100 1 _aTafuri, Manfredo, 1935-1994
_910112
_eaut
245 1 0 _aSobre el renacimiento :
_bprincipios, ciudades, arquitectos /
_cManfredo Tafuri
264 1 _aMadrid :
_bCátedra,
_c1995
300 _a316 páginas :
_bilustraciones;
_c24 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
520 3 _aLas reflexiones que han dado origen al presente volumen se perfilan en este horizonte, partiendo de lo que hoy supone un problema, se vuelven hacia atrás, intentando dialogar con la edad de la representación. El horizonte se mantendrá igual, no se propondrá ninguna actualización al lector, en efecto discutiremos sobre el uso del representar en los inicios de la edad convencionalmente llamada moderna; uso múltiple y problemático, según concierna a artistas, programadores o comités. A causa de este carácter problemático el renacimiento que aparece en el título no se da por sentado, al igual que los análisis de los paradigmas que guían los nuevos comportamientos de los siglos XV, XVI, condicionando su empleo, todo lo que se expone en los dos primeros capítulos conlleva reflexiones al respecto. Partiendo de éstas, quizás podríamos proponer una formación del luto, cuyo objetivo sería ampliar con los instrumentos otorgados a la historia, el alcance de los interrogantes que actúan en sentido crítico en la cultura arquitectónica actual. El "Débil poder" del análisis, en otras palabras, aparece como la fase de un proceso que deja vivir los problemas no resueltos en el pasado, inquietando nuestro presente
526 _aArquitectura
647 2 7 _aUrbanismo
_912039
650 1 7 _2lemb
_98338
_a Renacimiento
650 2 7 _aCiudades y pueblos
_912200
_2lemb
651 1 4 _2lemb
_94229
_aItalia
901 _a2011-11-14 18:13:15
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c4368
_d4368