000 | 03416cam a2200433 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 4389 | ||
005 | 20240306103339.0 | ||
008 | 190513s1995 sp ab gr 000 0 spa d | ||
020 | _a8425216583 | ||
020 | _a9788425216589 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
041 |
_aspa _henm |
||
082 | 0 | 4 |
_a712.09 _bJ48p 1995 |
100 | 1 |
_aJellicoe, Geoffrey _99411 _eaut |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl paisaje del hombre: _bla conformación del entorno desde la prehistoria hasta nuestros días / _cGeoffrey Jellicoe y Susan Jellicoe |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 1 |
_aBarcelona: _bGustavo Gili, _c1995 |
|
300 |
_a408 páginas: _bilustraciones; mapas; _c28 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aIncluye bibliografía (402 - 404) | ||
505 | 2 | _aDesde la prehistoria hasta finales del siglo XVII - Las civilizaciones centrales - Las civilizaciones orientales - Las civilizaciones occidentales: desde Egipto hasta el Renacimiento - La evolución del paisaje moderno - El siglos XVIII - El siglos XIX - El siglos XX | |
520 | 3 | _aA lo largo de la historia, los hombres han moldeado su entorno para expresar o simbolizar ideas-poder, orden, confort, armonía, placer, misterio... Aunque los medios empleados para lograrlo difieran en escala y composición, desde pequeños jardines hasta ciudades completas, a través de este libro, Geoffrey y Susan Jellicoe nos demuestran que todo ello no es sino manifestaciones de un único proceso cuyos vínculos se encargan también de establecer. Para poder calificar un ambiente como "paisaje del hombre", debe haber sido conformado deliberadamente en un momento específico.Su forma vendrá condicionada por la civilización que lo produjo; por lo tanto, para explicarlo íntegramente no sólo hay que recurrir a la historia, sino también a la filosofía y la religión. Partiendo de veintiocho "culturas" diferentes (en cierto modo, a la manera de Arnold Toynbee), los autores empiezan por resumir sus respectivos antecedentes sociales e intelectuales, pasando después a describir en cada caso cómo se tradujo todo ello en términos de paisaje, y finalmente a través de una serie de láminas y fotografías se comprueba lo que sucedió en la realidad. El área abarcada en este estudio incluye la antigua Mesopotamia, Grecia, Roma, el mundo musulmán, la Europa medieval, la India, China, Japón, La América precolombina y el occidente posrenacentista en todas sus fases. La última sección del libro, que que corresponde a una quinta parte de la obra, se ocupa del "paisaje del hombre" desde 1945 hasta la actualidad.Esta edición ha sido revisada y ampliada con el fin de actualizar totalmente el texto; la selección de obras de Geoffrey Jellicoe apunta hacia el futuro, mostrando las implicaciones de las tendencias actuales de la arquitectura y la planificación del paisaje sobre el mundo del mañana. | |
526 | _aArquitectura | ||
534 |
_tThe landacape of man _z 9780500374313 |
||
650 | 1 | 7 |
_2lemb _97826 _aLa naturaleza en el arte _xEfecto de los seres humanos |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _910962 _aArquitectura del paisaje |
650 | 2 | 0 |
_aPaisaje _xUrbanismo _99259 |
651 | 2 | 6 |
_2lemb _99137 _aEspaña |
700 | 1 |
_99412 _aJellicoe, Susan _eaut |
|
901 | _a2011-08-31 10:38:46 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c4266 _d4266 |