000 | 02128cam a2200361 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 4388 | ||
005 | 20240425082657.0 | ||
008 | 190513s1990 mx a gr 000 0 spa d | ||
020 | _a9681833236 | ||
020 | _a9789681833237 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a720.972 _bY221f 1990 |
100 | 1 |
_aYáñez, Enrique, 1908-1990 _910141 _eaut |
|
245 | 1 | 4 |
_aDel funcionalismo al post-racionalismo : _bensayo sobra la arquitectura contemporánea en México / _cEnrique Yáñez |
264 | 1 |
_aMéxico : _bUniversidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco-Cyad. Departamento de Medio Ambiente, _b Limusa, _c1990 |
|
300 |
_a326 páginas : _bilustraciones; planos, fotografías _c30 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aIncluye bibliografía (páginas: 321-326) | ||
520 | 3 | _aEnrique Yáñez de la Fuente (Ciudad de México 1908-1990), arquitecto y teórico mexicano que representó el movimiento socialista de la arquitectura racionalista en México, junto a Juan O'Gorman, Juan Villagrán García y Juan Legorreta. Su arquitectura expresa simultáneamente nacionalismo y modernidad, y se caracteriza por el énfasis en los aspectos utilitarios, carentes de toda pretensión burguesa. Realizó sus estudios profesionales en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional, desde 1927 hasta 1931 y se convirtió en uno de los primeros diseñadores de hospitales en México. Sus obras más significativas son: el Sindicato Mexicano de Electricistas, el Hospital de la Raza, el conjunto del Centro Médico Nacional, la Escuela de Ciencias Químicas de la UNAM, y los hospitales generales de Ciudad Juárez, Tampico, Torreón, Ciudad de México e Ignacio Zaragoza. En esta obra, Enrique Yáñez analiza el movimiento de la arquitectura moderna en México. | |
526 | _aArquitectura | ||
650 | 1 | 7 |
_aArquitectura _911 _2lemb |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _9685 _aHistoria |
651 | 4 |
_aMéxico _91600 _2lemb |
|
901 | _a2011-08-31 11:32:51 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c4265 _d4265 |