000 04461cam a2200361 i 4500
001 4333
005 20250522112033.0
008 190513s2000 espae gr 001 0aSPA d
020 _a8425218241
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a728
_bH116d 2000
100 1 _98892
_aHabraken, N. John
_eaut
245 1 3 _aEl diseño de soportes /
_cN.J. Habraken...[y otros cuatro]
250 _aSegunda edición
264 1 _aBarcelona:
_bGustavo Gili,
_c2000
300 _a210 páginas:
_bIlustraciones, mapas;
_c17 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
505 2 _aSoportes - Situación y tamaño de los espacios - Operaciones - Posición y tamaño de los componentes - Recapitulación - Ejemplos - Aplicaciones - Aspectos teóricos del método
520 3 _aEste libro fue escrito en 1974 por cuatro miembros del Grupo de Métodos de Diseño del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Eindhoven (Holanda). Los autores se han dedicado a la formulación y promoción en el campo real de métodos de diseño, y a la investigación de medidas que mejoren el hábitat y, en particular, la vivienda. El diseño de soportes propone una aproximación al proceso de edificación masiva de viviendas que reincorpora al usuario que, según Habraken, ha sido eliminado del proceso de toma de decisiones. Su contenido está organizado de modo que las relaciones entre las aplicaciones prácticas y los fundamentos teóricos sean lo suficientemente explícitos como para servir de manual de trabajo a los diseñadores que deseen aprender y aplicar el método. "Una vivienda es el resultado de un proceso en que el usuario toma decisiones". Esta frase de N. J. Habraken ilustra la aproximación al proceso de edificación masiva de viviendas que propone este libro. Este proceso se entiende como un conjunto de acciones cuyo acto final, habitarla, es el que define la vivienda.Según N. J. Habraken, el elemento olvidado en la edificación de viviendas es el usuario mismo, quien ha sido eliminado del proceso de toma de decisiones.Los arquitectos del SAR (Stichting Architecten Research), una organización fundada en Holanda en 1964 para la investigación de problemas en el diseño y construcción masiva de viviendas, proponen reincorporar al usuario en este proceso. Para lograrlo, crean un método de coordinación y comunicación que ayude a la formulación de acuerdos y a la delegación de responsabilidades.El método consiste en adoptar un sistema de "soportes" y "unidades separables". Un soporte se refiere a un producto arquitectónico dotado de una calidad espacial definida y construido en un lugar específico y no a un simple armazón neutral y vacío. Las unidades separables se definen como componentes físicos no estructurales, que el individuo elige según sus gustos y necesidades; una vez agrupadas, se le añaden al soporte, generando una vivienda que refleja la vida y la personalidad del usuario.Las esferas de decisión y los niveles de planteamiento del entorno construido quedan perfectamente delimitadas: la comunidad es responsable de las decisiones sobre los soportes, y el individuo de las decisiones sobre las unidades separables. De esta manera, la vivienda es el resultado del cumplimiento de responsabilidades tanto por parte de la comunidad como del individuo.La operatividad de este método puede juzgarse en los capítulos sobre ejemplos de aplicación. Su contenido está organizado de modo que las relaciones entre las aplicaciones prácticas y los fundamentos teóricos sean lo suficientemente explícitos como para servir de manual de trabajo a los diseñadores que deseen aprender y aplicar el método.Este libro fue escrito en 1974 por cuatro miembros del Grupo de Métodos de Diseño del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Eindhoven (Holanda). Los autores han trabajado durante varios años en el SAR que, bajo la dirección de N. J. Habraken, se ha dedicado a la formulación y promoción en el campo real de métodos de diseño, y a la investigación de medidas que mejoren el hábitat y, en particular, la vivienda.
526 _aArquitectura
647 1 7 _aDiseño arquitectónico
_913119
650 2 7 _aArquitectura
_911
_2lemb
653 6 _aDiseño y planos
901 _a2011-09-16 11:26:05
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c4210
_d4210