000 02121cam a2200385 i 4500
999 _c4208
_d4208
001 4331
005 20210921074700.0
008 190513t2001 sp ao gr 001 0 spa d
020 _a8425217865
020 _a9788425217869
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
100 1 _aZabalbeascoa, Anatxu
_98532
_eaut
245 1 0 _aMinimalismos /
_cAnatxu Zabalbeascoa ; Javier Rodríguez Marcos
250 _aSegunda edición
264 1 _aBarcelona :
_bGustavo Gili,
_ccopyright 2001
300 _a144 páginas :
_bilustraciones, fotografías
_c20 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
520 3 _aEn los últimos años, términos como pureza geométrica, precisión técnica, depuración ornamental y abstracción han sido y son frecuentemente resumidos en una sola palabra: minimalismo. Este libro establece la posible genealogía de un concepto -entre el arte y la arquitectura- cuya fortuna en el lenguaje cotidiano trasciende cualquier disciplina. Después de reseñar el trabajo de los escultores minimalistas surgidos en los años sesenta (Donald Judd, Carl Andre, Sol LeWitt o Robert Morris), en estas páginas se repasa la austeridad racionalista de arquitectos como Adolf Loos y, sobre todo, Mies van der Rohe. Partiendo de esta base, minimalismos se dedica fundamentalmente a presentar los ejemplos arquitectónicos recientes (de Herzog & de Meuron, Peter Zumthor o John Pawson) que, conjugando las formas más depuradas del movimiento moderno con la técnica y los materiales más avanzados, han contribuido a la difusión de una estética y de una palabra convertidas en un signo de los tiempos.
526 _aArquitectura
700 1 _910144
_a Rodríguez Marcos, Javier
_eaut
082 0 4 _a720.92
_bZ12m 2001
650 1 7 _2lemb
_910143
_aArquitectura posmoderna
650 2 7 _2lemb
_97687
_aArquitectura moderna
650 2 7 _2lemb
_99758
_aArquitectura minimal
651 2 6 _2lemb
_99137
_aEspaña
942 _cBK
901 _a2011-09-13 16:32:30
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN