000 02357cam a2200385 i 4500
999 _c4188
_d4188
001 4311
005 20220824062521.0
008 190513s2001 sp a gr 001 0 spa d
020 _a8425217504
020 _a9788425217500
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
100 1 _aNorberg-Schulz, Christian
_99876
_eaut
245 1 0 _aIntenciones en arquitectura /
_cChristian Norberg-Schulz
250 _aTercera edición
264 1 _aBarcelona :
_bGustavo Gili,
_c2001
300 _a240 páginas :
_bilustraciones
_c24 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye bibliografía (páginas 179 -184)
505 2 _aFundamentos - Teoría - Perspectivas
520 1 _aIntenciones en arquitectura es uno de los primeros esbozos de una estructura sistemática y completa para la descripción de la Arquitectura. Su estructura intercala orgánicamente la psicología de la Gestalt, la mecánica de la percepción, la teoría de la información, la filosofía analítica moderna y la teoría general de los signos y símbolos, articulándose de manera que cada material tiene su lugar y propósito dentro de un plan articulado, en una brillante construcción hacia una teoría de la arquitectura. Una teoría capaz de tratar, no sólo la arquitectura como arte, sino de ampliar sus efectos sociales, psicológicos y culturales, integrando las divergentes procedencias de materiales en una construcción teórica basada en la ciencia moderna y la doctrina de la forma simbólica. Christian Norberg-Schulz (Oslo, 1926) estudió arquitectura en el Politécnico de Zurich y, posteriormente, amplió su formación en la Universidad de Harvard y en el Instituto Noruego de Roma. Durante años ha compatibilizado la docencia como profesor de la Escuela de Arquitectura de Oslo con la investigación y la crítica. Ha publicado numerosos libros, entre los que destaca Intenciones en arquitectura (1967), reimpreso en 1998 en esta misma colección.
526 _aArquitectura
082 0 4 _a720
_bN822in 2001
650 1 0 _aArquitectura
_xEnsayos
_xConferencias
_911
650 2 7 _aEstética
_99484
_2lemb
650 2 0 _aArquitectura
_xFilosofía
_911
942 _cBK
901 _a2011-09-02 11:24:38
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN