000 | 03044cam a2200385 i 4500 | ||
---|---|---|---|
647 | 2 | 0 |
_aDiseño arquitectónico _xEspacio personal _xSociología urbana _913119 |
647 | 1 | 7 |
_2lemb _aUrbanismo _xAspectos sociales _912039 |
999 |
_c4123 _d4123 |
||
001 | 4246 | ||
005 | 20221221062527.0 | ||
008 | 190513s1974 sp a gr 001 0 spa d | ||
020 | _a8470881299 | ||
020 | _a9788470881299 | ||
040 |
_bspa _erda _aUISEK-EC |
||
100 | 1 |
_aSommer, Robert, 1864-1937 _98863 _eaut |
|
245 | 1 |
_aEspacio y comportamiento individual / _cRobert Sommer ; traducción Joaquin Hernández Orozco |
|
264 | 2 |
_aMadrid : _bInstituto de Estudios de Administración Local, _c1974 |
|
300 |
_a318 páginas : _bilustraciones _c21 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 |
_aColección Nuevo Urbanismo _v8 _92484 |
||
505 | 2 | _aEl comportamiento espacial - Valores a tener en cuenta en el proceso de diseño y proyección: la axiología del espacio - EL animal numero uno - La invasión del espacio ajeno - En defensa de la intimidad - Ecología del pequeño grupo - Ambientes especiales - Establecimientos destinados a refugio y a lograr el cambio de comportamiento - La conservación de las señoras - Locales y espacios destinados a la enseñanza - Espacios destinado a aula - Locales destinados a la expedición de bebidas. | |
520 | _aDesde hace décadas los gerentes han buscado mejorar el funcionamiento organizacional, esta situación es tan antigua como la cultura. Anteriormente se veía a las organizaciones como una forma de alcanzar la competitividad y obtener beneficios sobre la base de una división horizontal del trabajo y vertical de la decisiones, donde existía alguien en la cúspide que era quien pensaba y los demás eran los autómatas que se les pagaba para que hicieran lo que se les ordenaba y nada más. Esta era la estructura de una organización lineal. Hoy en día, el concepto de organización ha cambiado y se ha pasado de un pensamiento lineal a un pensamiento sistémico, en donde las cosas no son vistas como estructuras aisladas sino como procesos integrantes de un todo; en tal sentido, podemos decir que la organización es un sistema de relaciones entre individuos por medio de las cuales las personas, bajo el mando de los Gerentes, persiguen metas comunes. Estas metas son producto de la planificación y de los procesos de toma de decisiones en donde los objetivos son creados tomando como base la capacidad de aprender que tienen los empleados - conociéndose que las organizaciones cobrarán relevancia al aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje del personal que poseen. | ||
526 | _aArquitectura | ||
700 | 1 |
_92485 _aHernández Orozco, Joaquín _etrl |
|
082 | 0 | 4 |
_a720.19 _bS697es 1974 |
650 | 2 | 0 |
_aArquitectura _xAspectos psicológicos _xConducta (Psicología) _911 |
942 | _cBK | ||
901 | _a2011-12-09 20:21:29 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN |