000 | 04027cam a2200361 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 4173 | ||
005 | 20240425130708.0 | ||
008 | 190513r1997 sp adeogr 001 0 spa d | ||
020 | _a8425216273 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a720.944 _bB684j 1997 |
100 | 1 |
_aBoissière, Olivier _913842 _eaut _qOlivier Boissière |
|
245 |
_aJean Nouvel / _cOlivier Boissière ; versión castellana de Santiago Castán |
||
264 | 1 |
_aBarcelona _bEditorial Gustavo Gili, S.A _c1997 |
|
300 |
_a207 páginas _bilustraciones ; gráficas ; planos ; fotografías _c31 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aContiene : índice páginas 5-6 ; biografía páginas 184-188 ; coronología de las obras páginas 189-204 ; bibliografía página 205 ; créditos de las ilustraciones página 206 | ||
505 | 2 | _a- La arquitectura de Jean Nouvel - Edificios y proyectos - Lado calle, lado jardín - Casa Delbigot - Casa Delanghe - Parvulario - Casa Dick - centro médico-quirúrgico Val Nótre-Dame - Colegio Anne Frank - reforma del theatre municipal - Centro de recreo les Godets - Encuadre de horizonte - centro cultura La Coupole - Palacios de Congreso - Bibliotheque de France - Centro Euralille, Lille - Revitalización del campus de Jussieu, París - Bibliotecas de la universidad de Jussieu, París - Bundestag, Berlín - Hospital docente, Nimes - Cité Judiciaire, Nantes - Viviendas, Viena - Museo, Vésone - Génoscope, Lanaud - Centro cultural y de congresos, Lucerna - Gran estadio, Saint Denis | |
520 | 1 | _aJean Nouvel (1945), nacido en Francia, es uno de los arquitectos más sobresalientes y singulares de nuestro tiempo. A finales de la década de los años 60 trabaja en el despacho de Claude Parent y a principios de los años 70 abre su propio despacho en París. Miembro fundador de movimientos como “Mars 1976” y el Sindicato de la Arquitectura.Los diseños de Nouvel se caracterizan por su espíritu heterodoxo e inconformista, así como por el empleo de un lenguaje arquitectónico muy personal. Aunque cada uno de sus proyectos tiene su propio concepto, todas sus obras tienen en común el juego con las luces y las transparencias. Entre sus obras más importantes destacan el Instituto del Mundo Árabe (1981-1987) en París, la Ópera de Lyon (1990-1993), la Fundación Cartier (1992-1994) en París o la ampliación del Museo reina Sofía (2005) en Madrid. Nouvel ha ganado numerosos premios de arquitectura y diseño, y ha recibido varias distinciones por su trabajo. En el año 2008 obtuvo el Premio Pritzker, considerado como el Nobel de la arquitectura. Acompañando a Nouvel, en el diseño del edificio Nemausus intervienen los arquitectos: Jean-Marc Ibos con despacho en París, y Jean-Rémy Nègre y Frédéric Chambon, en Nimes. Tratando de resolver el acuciante problema de alojamiento originado tras la Primera Guerra Mundial en Europa, en 1929 se presenta en Frankfurt el segundo CIAM bajo el título Das Existenzminimum (el mínimo existencial. Con la premisa de conseguir el máximo confort con el mínimo coste, las propuestas de los arquitectos del momento, redujeron el tamaño de las viviendas mejorando las condiciones de dignidad de sus habitantes hasta mínimos aceptables. Con esta etiqueta, el gobierno francés contribuye a la visibilidad de las producciones más sobresalientes realizadas en el campo de la arquitectura y el urbanismo a lo largo del siglo XX. La Unité d ́Habitation de Marsella (1952) de Le Corbusier, es otra de las obras que posee esta distinción. | |
526 | _aArquitectura | ||
650 | 1 | 7 |
_2lemb _97113 _aEdificios |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _913385 _aProyectos de construcción |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _99930 _aArquitectura en el arte |
901 | _a2013-03-08 14:41:44 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c4053 _d4053 |