000 04963nam a2200277Ia 4500
001 6872
005 20241202101519.0
008 190513?DAT1 CNT 000 0 LNG d
020 _a997842718X
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 _a986.61
_bC691b 2003
245 _aXIII Bienal de arquitectura de Quito/
_ccoordinador general de la edición Rómulo Moya Peralta , concejo editorial Marcelo Noboa ; Galo Yeroví ; Eva María Toledo ; María Alexandra Silva
264 _aQuito:
_bTrama,
_c2003
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
520 _aEl Colegio de Arquitectos del Ecuador, Provincial de Pichincha, organizador de la BIENAL DE ARQUITECTURA DE QUITO, presenta e invita a la XIII edición BAQ 2002, que se desarrollara del 18 al 22 de noviembre de 2002, cuya sede permanente es Quito, capital de la Republica del Ecuador. Su estructura obedece a la experiencia acumulada en 12 ediciones realizadas con éxito desde 1978, en noviembre de cada año par. Evento que fue concebido para confrontar la obra de los arquitectos del área andina, pero que ha sobrepasado el ámbito subregional y se ha convertido en un evento con trascendencia panamericana en su confrontación e internacional en su participación. Acreditan la Bienal: la Regional de Arquitectos del Grupo Andino (RAGA), Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) y la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). Y está representada por todos las Sociedades de Arquitectos de los países de la FPAA, por las instituciones y personas que la BAQ 2002 designe. Sus objetivos son: Contribuir en la formación y el desarrollo integral y competitivo de los profesionales en el área de la arquitectura y el urbanismo en un mundo de grandes desafíos como el que nos demanda la globalización. Fortalecer la política de integración latinoamericana y de participación panamericana con el fin de alcanzar un perfeccionamiento en el campo cultural, tecnológico e investigativo. Transmitir a los arquitectos y a la sociedad en su conjunto los avances científicos y tecnológicos para contribuir con el diseño y la planificación, a elevar la calidad de vida de la población a partir de una nueva lectura de ciudad y de su vinculación con el medio ambiente. Difundir lo más destacado y representativo de la obra arquitectónica panamericana en el campo internacional. Con un dinámico crecimiento, la BAQ se ha convertido en un punto de encuentro que invita a los arquitectos de América y el mundo a abrir fronteras, transferir conocimientos y experiencias y a concertar esfuerzos por el desarrollo de la arquitectura en beneficio de la comunidad. Este cónclave recuerda a todos los colegas panamericanos la cita que tenemos todos los que nos encontramos preocupados por la dinámica de cambio de la sociedad que nos obliga a reflexionar sobre la necesidad de una transformación que permita mejorar los estándares de vida de la población, en el que se conjuguen el medio ambiente construido y natural, el entorno social, político y económico como expresión de una identidad cultural dentro de la cual estamos inmersos los latinoamericanos. A demás se busca enfrentar los retos que el momento histórico demanda frente a la globalización al entrar en un proceso de competitividad profesional de alto nivel, donde la demanda de transferencia tecnológica, informática y científica, la capacitación y el respeto mutuo sean esenciales. Esto establece la necesidad de una profunda interacción entre naciones porque a escala regional se podría afirmar que el único argumento sensato que tiene América Latina y el Caribe ante la globalización es la integración, inclusive como factor para consolidar su presencia internacional y su identidad cultural, por consiguiente, para quienes hacemos la región, debería ser evidente que globalización e integración son términos complementarios. Conociendo la realidad de nuestros pueblos se podría avanzar hacia una propuesta creando paradigmas para fortalecer nuestra pluralidad cultural latinoamericana frente a un mundo globalizado. Es el momento de romper la incomunicación y fomentar un dialogo abierto dentro del campo de la arquitectura, en el cual se confronte un perfil del arquitecto latinoamericano de alto nivel con estándares internacionales, respetando las diversidades culturales, tecnológicas y medio ambientales. Consideramos que la BAQ será el escenario propicio para profundizar y debatir sobre estos temas de interés que buscan soluciones para los problemas socioespaciales de nuestro hábitat fundamentadas en la consideración y respeto del entorno y en la responsabilidad de crear un patrimonio de calidad para legarlo a las futuras generaciones.
526 _aArquitectura
901 _a2012-06-15 11:46:43
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c3832
_d3832