000 02363cam a2200409 i 4500
999 _c3683
_d3683
001 3763
005 20231130135051.0
008 190513s2011 sp a gr 001 0 eng d
020 _a9788420671567
020 _a8420671568
040 _aUISEK-EC
_beng
_erda
100 1 _aWick, Rainer
_97965
_eaut
245 1 3 _aLa pedagogía de la bauhaus /
_b
_cRainer Wick ; versión de Belén Bas Álvarez
250 _aSegunda edición
264 1 _aMadrid :
_bAlianza Editorial,
_c2012
300 _a317 páginas :
_bilustraciones
_c23 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _aAlianza Forma
_v156
_97967
504 _aIncluye bibliografía (páginas 291-301)
505 2 _aLa pedagogía de la Bauhaus: ¿un mito? - Antecedentes ideológicos, históricos y sociales de la Bauhaus - Historia del Bauhaus - Fundamentos de la pedagogía de la Bauhaus: premisas, paralelismo, tendencias - Exposiciones individuales de las concepciones pedagógicas de la Bauhaus.
520 3 _aNo es posible una comprensión adecuada de la Bauhaus sin complementar los aspectos puramente artísticos con un estudio riguroso de sus concepciones pedagógicas. Así lo entiende RAINER WICK, catedrático de pedagogía del arte en la Universidad de Wuppertal, quien, apoyándose en el análisis minucioso de los abundantes materiales de la escuela, ofrece en este libro una excelente oportunidad de reinterpretar sus logros a la luz de sus principios sobre la enseñanza del arte. Tras unos capítulos iniciales en los que aborda sucintamente los antecedentes ideológicos y sociales de la escuela, la PEDAGOGÍA DE LA BAUHAUS presenta la práctica de Itten, Moholy-Nagy, Albers, Kandinsky, Klee, Schlemmer y Joost Schmidt, con sus considerables diferencias a la hora de concretar el programa de Gropius para eliminar las fronteras que separan los géneros artísticos y lograr la síntesis del arte, la artesanía y la industria.
526 _aArquitectura
082 0 4 _a707.114
_bW636p 2011
650 1 7 _2lemb
_97964
_aBauhaus
650 2 7 _2lemb
_97578
_aHistoria Siglo XX
650 2 7 _2lemb
_97579
_aHistoria 1900-1999
651 2 6 _2lemb
_9274
_aAlemania
942 _cBK
901 _a2012-10-02 16:04:17
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN