000 02158cam a2200385 i 4500
001 3760
005 20240625102803.0
008 190513tDAT1 ck gr 001 0 spa d
020 _a9589441688
_a9789589441688
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a100
_bD352id 2008
100 1 _aDelgadillo Romero, Julián
_eaut
_93651
245 1 3 _aEl idealismo post-kantiano /
_cJulián Delgadillo Romero, José Fuentes C.
264 1 4 _aColombia :
_bUniversidad La Gran Colombia,
_ccopyright, 2008
300 _a77 páginas :
_c22 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye índice y referencias bibliográficas (página: 71)
505 2 _aIntroducción - Estructura del documento - Resultados - análisis - información
520 3 _aEl presente proyecto es una investigación cuantitativa y hermenéutica, sustentada en el desarrollo de un Semillero de Investigación basado en la metodología del Seminario Alemán con el fin de estudiar el pensamiento de los filósofos idealistas post-Kantianos Fichte, Schellingy Hegel y su influencia en el mundo contemporáneo. El estudio fue centrado en la discusión filosófica entre el pensamiento de Kant que niega la posibilidad de conocer el en sí de las cosas o mundo objetivo y los filósofos idealista que consideraran que si es posible captarlo a través del Yo infinito o del absoluto que sustenta el yo finito de los hombres. El Seminario se propuso continuar el trabajo iniciado en 2003 con el estudio de Heidegger, prosiguiendo la lectura del pensamiento idealista, inicialmente bajo la perspectiva de los autores Coplestony Hitchberger en sus respectivas Historias de la Filosofía, para luego abordarlo en las propias fuentes de los autores.
526 _aDerecho
650 1 7 _2lemb
_9195
_aIdealismo
650 2 7 _aPensamiento
_9116
_2lemb
650 2 7 _aDerecho
_94282
_2lemb
653 2 6 _aPensamiento de la historia
700 1 _9194
_aFuentes C., José
_eaut
901 _a2012-10-18 15:21:15
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c3680
_d3680