000 03021cam a2200421 i 4500
001 3630
005 20240711131705.0
008 190513s2010 sp g 001 0 spa d
020 _a9788481641516
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a320.1
_bH114f 2010
100 1 _aHabermas, Jürgen, (1929-)
_eaut
_93449
245 1 _aFacticidad y validez :
_bsobre el derecho y el estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso /
_cJürgen Habermas ; introducción Manuel Jiménez Redondo
250 _aSexta edición
264 1 _aMadrid :
_bEditorial Trotta,
_c2010.
300 _a689 páginas :
_c23 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _aColección Estructuras y Procesos
_91241
504 _aIncluye indice y bibliografía (paginas: 663-680)
505 2 _aI. El derecho como categoría de la mediación social entre facticidad y validez - II. Concepciones sociológicas del derecho y concepciones filosóficas de la justicia - III. Reconstrucción interna del derecho i - IV. Reconstrucción interna del derecho II - V. Intermediación del derecho y racionalidad de la administración de justicia - VI. Justicia y legislación - VII. Política deliberativa - VIII. Sobre el papel dela sociedad civil y de la opinión pública - IX. Paradigmas del derecho.
520 3 _aBajo el título “Facticidad y Validez” Jürgen Habermas presenta una filosofía del Estado y del Derecho sistemática, que debe entenderse como el fruto de sus aportes a esa área temática desde la primera gran publicación “La transformación estructural de la vida pública” (1962) NTr . Al respecto la facticidad y validez del Derecho o más bien dicho en el Derecho plantean al menos tres problemas que son abordados en este trabajo. Según una fórmula, que fue (al menos también) utilizada por el filósofo del Derecho Welzel (1904-1977), en el Derecho la existencia forma parte de la esencia del Derecho; en razón de su función de protección el Derecho debe tener un poder fácticamente efectivo, si quiere ser válido, legítimo, sin que con ello se agoten los requisitos de legitimación. En tal sentido Habermas habla de una tensión interna entre facticidad y validez. Sin embargo, la validez del Derecho también debe dar resultado en la tensión externa con los poderes fácticos de la economía y la burocracia. Finalmente en la investigación de Habermas se cruzan, de distintos modos, la perspectiva empírica y normativa
526 _aDerecho
650 1 7 _2lemb
_91368
_aJurisprudencia sociológica
650 2 7 _2lemb
_9147
_aComunicación
650 2 7 _aDerecho
_xMetodología
_94282
_2lemb
650 2 7 _aEstado de derecho
_xAspectos sociales
_91255
_2lemb
650 2 7 _aDemocracia
_xAspectos sociales
_9346
_2lemb
700 1 _aJiménez Redondo, Manuel
_eedt
_9518
901 _a2012-10-10 10:14:33
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c3552
_d3552