000 03422cam a2200337 i 4500
005 20250422094633.0
008 190513t2021 ec a gr 001 0 spa d
020 _a9789942998668
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a720.9
_bR816m 2021
100 _910533
_aRosero, Verónica
_eaut
245 1 0 _aMovimiento moderno y patrimonio en el hábitat contemporáneo /
_b
_cVerónica Rosero
264 4 _aQuito :
_bTrama,
_bUniversidad Internacional Sek,
_c2021
300 _a130 páginas :
_bilustraciones,
_c
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
505 _aArquitectura moderna o simplemente arquitectura de calidad - La ciudad como proyección de sentido, patrimonio y monumentalidad - Docomomo Ecuador - Demolición: el agujero negro de la modernidad - Arquitectura moderna no construida en centros históricos. Aproximación a una obra de Mies Van der Rohe - La experiencia metodológica brasilera en la preservación de la arquitectura y urbanismo del movimiento moderno - Cuando la modernidad se convierte en patrimonio y viejos valores se devuelven actuales: El caso de la ciudad modernista de Brasilia, su planteamiento, su arquitectura, sus viviendas - Arquitectura moderna de Quito: identificación, rescate y digitalización de fuentes primarias, 1939 - 2000 edificaciones imaginadas - Los inicios de la arquitectura moderna en Guayaquil - Arquitecturas hibridas de culturas hibridas, el caso de Quito en S.XX - Redefinición del rol de la arquitectura en la facultad de arquitectura y urbanismo de la Universidad Central del Ecuador - Recuperación de la concepción de espacio público en el entorno de la ciudadela universitaria de la Universidad Central de Ecuador, el paisaje cultural, dimensión plástica, dimensión ecológica - Futuros posibles para la residencia estudiantil de la Universidad Central del Ecuador - La naturaleza como lenguaje, y estrategia en la arquitectura moderna de Quito.
520 _aHabitualmente, el concepto de patrimonio se asocia con estilos historicistas. Sin embargo, en la última década se ha apostado por recobrar los aportes del la arquitectura moderna, paralelamente a una propuesta de redefinición del término ‘patrimonio’. En el Ecuador, cada vez hay más investigadores que aspiran a recuperar, a través de sus estudios, un movimiento moderno muchas veces en estado decadente por la falta de conocimiento historiográfico de sus valores. En el marco del I Congreso de Estudios Urbanos del Ecuador, organizado por la Red Académica para Estudios de Ciudad, la mesa de “Patrimonio y modernidad en el hábitat contemporáneo” propone como resultado este libro que recoge memorias y aportaciones de profesionales que revisitan la modernidad desde diversas perspectivas, aspirando a crear redes de conocimiento y trabajo que consoliden paulatinamente la redefinición del patrimonio y la pertinencia de conservar el movimiento moderno en el hábitat contemporáneo.
526 _aArquitectura
650 1 0 _2lemb
_97687
_aArquitectura moderna
_xQuito
650 2 7 _2lemb
_97687
_aArquitectura moderna
_xGuayaquil
856 _uhttp://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/5511
_zLibros Digitales Universidad Internacional SEK
901 _a2012-10-10 11:14:12
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cLE
999 _c3454
_d3454