000 03419nam a2200385 i 4500
001 3497
005 20241009093212.0
008 190513s2010 CNTa g 000 0 spa d
020 _a9788498984446
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a620.86
_bE774c 2010
100 1 _99265
_aEspeso Santiago, José Avelino
_eaut
245 1 0 _aCoordinadores de seguridad y salud en el sector de la construcción :
_bmanual para la formación /
_cJosé Avelino Espeso Santiago, Beatriz Fernández Muñiz, Florentino Fernández Zapico, Minerva Espeso Expósito, Alberto Paramio Paramio
250 _aQuinta edición
264 _aValladolid :
_bLex Nova,
_c 2012
300 _a969 páginas ; ilustraciones;
_c30 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
520 _aLa Coordinación de actividades empresariales en el sector de la construcción, tal y como se recoge en el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, ha de ser ejercida a través del técnico competente designado por el promotor, creándose al efecto la figura de los Coordinadores de Seguridad y Salud. Por otro lado, la guía técnica sobre seguridad y salud en las obras de construcción, publicada por el INSHT, señala que es necesario y conveniente que el coordinador tenga la formación adecuada en el campo de la prevención de riesgos laborales, debiendo ajustarse a los cometidos que se determinan en el Real Decreto 1627/1997. Este manual desarrolla el contenido del programa de formación mínimo que han de cursar los referidos coordinadores, y lo hace de una manera práctica y operativa a lo largo de sus tres apartados (ámbito jurídico, edificación y obra civil). Asimismo, para la elaboración de este manual los autores han tenido en cuenta los últimos cambios formativos en materia preventiva: el nuevo Reglamento de máquinas, cuya entrada en vigor tuvo lugar el 29 de diciembre de 2009, y la Ley 25/2009, de 22 de diciembre conocida como Ley ómnibus, cuya regulación definitiva de algunos de sus contenidos se ha materializado con el RD 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifican el Reglamento de los Servicios de Prevención; la Ley Reguladora de la Subcontratación en el sector de la construcción, y el RD 1627/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción; respecto a este último, entre otros aspectos, se anula la necesidad de efectuar avisos previos y se regula la comunicación de la apertura del centro de trabajo, cuestiones ambas de gran repercusión en el sector de la construcción. Esta cuarta edición, se convierte en un instrumento novedoso y necesario para la formación preventiva y el posterior ejercicio de las funciones y tareas de los colectivos implicados.
526 _aSeguridad y Salud Ocupacional / Maestría en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en Prevención de Riesgos Laborales / Ingeniería Civil
650 1 0 _aSeguridad industrial
_91392
650 2 0 _aSalud ocupacional
_xConstrucción
_98484
700 1 _aFernández Muñiz, Beatriz
_eorg
_99294
700 1 _aFernández Zapico, Florentino
_99754
_eorg
700 _aEspeso Expósito, Minerva
_916195
_eorg
700 _aParamio Paramio, Alberto
_916196
901 _a2012-12-11 19:07:18
902 _a5
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c3416
_d3416