000 03035cam a2200373 i 4500
001 3493
005 20240717145549.0
008 190513s2010 sp g 001 0 spa d
020 _a9788498791280
_a8498791286
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a291.5
_bZ18c 2010
100 1 _aZagrebelsky, Gustavo, (1943-)
_eaut
_93263
245 1 0 _aContra la ética de la verdad /
_cGustavo Zagrebelsky; traducción Álvaro Núñez Vaquero
264 1 _aMadrid:
_bTrotta,
_c2010
300 _a142 páginas:
_c23 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye índice (página: 7)
505 2 _a1. Los paladines de la identidad y la tolerancia de occidente - 2. Estado e iglesia - 3. Tres fórmulas de la ambigüedad - 4. Los ateos clericales y la fuente del poder - 5. Estado, iglesia y el espíritu perdido del concordato - 6. El non possumus de los laicos - 7. Referéndum: iglesia Maquiavélica y ética política discutible - 8. La identidad cristiana - 9. En qué piensa la iglesia cuando habla del diálogo - 10. Catolicismo y democracia.
520 3 _aContra la ética de la verdad significa a favor de una ética de la duda. Más allá de las apariencias, la duda no es en absoluto contraria a la verdad, sino que, en cierto sentido, implica su afirmación. Contiene por tanto un elogio de la verdad, pero de una verdad que debe ser siempre re-examinada y re-descubierta. A lo que es contraria la ética de la duda es a la verdad dogmática, que es aquella que quiere fijar las cosas de una vez por todas e imposibilitar o descalificar la crucial pregunta: «¿será realmente verdad?». Impedir la expresión de la duda es el acto más innatural, incluso aunque sea realizado en nombre de la «justicia natural» o de la «ley natural». La «naturaleza de las cosas», cuando es usada como arma contra la duda, se contradice a sí misma, dirigiéndose contra la «naturaleza del ser humano». La ética de la duda no significa en absoluto sustraerse a la llamada de lo verdadero, de lo justo, de lo bueno o de lo bello, sino justamente intentar responder a esta llamada en libertad y responsabilidad hacia uno mismo y hacia los demás. Los textos aquí recogidos son el producto de la reelaboración de algunos breves ensayos, publicados principalmente en la prensa italiana, o preparados como intervenciones en congresos. El orden seguido en la recopilación no es cronológico sino lógico, y puede ser idealmente presentado del siguiente modo: desde la relación Estado-Iglesia, ciudadanos y creyentes, hasta la ética laica, a través de las virtudes y dificultades de la democracia.
526 _aDerecho
650 1 7 _2lemb
_9344
_aCristianismo y Política
650 2 7 _2lemb
_9345
_aIglesia y estado
650 2 7 _aDemocracia
_9346
_2lemb
700 1 _a Álvaro Núñez, Vaquero
_etrl
_9339
901 _a2012-10-10 10:34:20
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c3412
_d3412