000 | 03364cam a2200397 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 3459 | ||
005 | 20240806102934.0 | ||
008 | 190513s2005 ag gr 000 0 spa d | ||
020 | _a9507276781 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a337.1 _bG155g 2005 |
100 | 1 |
_aGalgano, Francesco _96083 _eaut |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa globalización en el espejo del derecho / _cFrancesco Galgano ; edición de Horacio Roitman y María de la Colina |
264 | 1 |
_aBuenos Aires : _bRubinzal - Culzoni Editores, _c2005 |
|
300 |
_a248 páginas : _c23 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aIncluye bibliografía | ||
505 | 2 | _aUna revolución anunciada - De la antigua a la nueva Lex mercatoria - Los otros derechos nacionales - El contrato en lugar de la ley - El juez en el lugar del legislador - La forma jurídica de la empresa en la economía industrial - Globalización y legitimación. | |
520 | 3 | _aLo primero que el autor hace es una relación entre las libertades la sindical, la política y la de los mercados, esta relación destaca que la historia de la economía ha radicado en la lucha de las fuerzas de capital y las fuerzas del trabajo que durante el siglo XX mostro los errores del intervencionismo estatal y el estado benefactor y se dio paso a la globalización y la libertad de los mercados. Expone el autor como los fenómenos de la edad media como el renacimiento que dieron origen a lex mercatoria que se caracterizo como el derecho de los comerciantes o mercaderes por ellos y para ellos. Evidencia la necesidad del derecho en una etapa Post industrial donde se presentan dos eventos que son la transformación en inmateriales de los títulos valores y el contrato que surge como fuente de derecho. La Globalización está representada como los avances en la tecnología de la comunicación que ha logrado superar las barreras físicas del espacio y el tiempo convirtiendo al mundo en una “aldea global”. Esta Globalización se encarga preferencialmente del la economía, desde la posición de desaparecimiento progresivo de las fronteras aduaneras y la ampliación y multiplicación de los mercados más allá de los limites políticos de los estados. La transnacionalización del comercio hace deslucir el concepto de los imperialismos económico. La actual globalización de los mercados ha superado el derecho de los estados y reconoce la nueva lex mercatoria y los tribunales la naturaleza de ordenamiento jurídico originario. La nueva lex mercatoria trae a occidente principios de derecho que tienen origen en oriente lejano. El derecho y la hegemonía occidental dirigida a regular los contratos comerciales internacionales sean del la parte del mundo que sean, el espejo del derecho refleja una imagen de la globalización creada principalmente por los cambios contractuales y un nuevo derecho mercantil universal | |
526 | _aDerecho | ||
650 | 1 | 7 |
_2lemb _92827 _aGlobalización |
650 | 2 | 7 |
_aDerecho Mercantil _91818 _2lemb |
650 | 2 | 7 |
_aDerecho comercial _92071 _2lemb |
651 | 1 | 4 |
_2lemb _94229 _aItalia |
700 | 1 |
_96084 _a Roitman, Horacio _eedt |
|
700 | 1 |
_96085 _aColina, María de la _eedt |
|
901 | _a2012-10-23 16:57:45 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c3379 _d3379 |