000 03188cam a2200373 i 4500
999 _c3366
_d3366
001 3446
005 20230510103800.0
008 190513s2010 sp ao gr 001 0 spa d
020 _a9788425222573
_a8425222575
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
245 1 0 _aHimmelblau no es ningún color :
_b Wolf D. prix coop himmelb(1)au /
_ceditor Thomas Kramer
264 1 _aBarcelona :
_bGustavo Gili D.L.,
_c2010
300 _a133 páginas :
_bilustraciones, fotografías
_c22 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _914717
_aColección Arquitectura contextos
505 2 _aTextos programáticos - Textos de proyectos escogidos - Conferencias - Entrevistas - Sobre amigos y enemigos - ...y otros textos -
520 1 _aCoincidiendo con la época de mayor efervescencia del accionismo vienés de finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, los inicios de Coop Himmelb[l]au están vinculados a una serie de acciones que reflejan la esencia del pensamiento arquitectónico de este despacho vienés: relacionar la arquitectura con formas de operar ajenas a la disciplina y vinculadas al mundo del arte y de la música. Este discurso conceptual, impregnado de anhelos artísticos, se tradujo a unas obras arquitectónicas que pretendían ir más allá de los conceptos establecidos en la disciplina y huir de los modos de percepción definidos por la costumbre -como, por ejemplo, la perspectiva central- para fomentar una percepción fragmentada más acorde con lo que ellos entendían que era la sociedad contemporánea. Himmelblau no es ningún color presenta por primera vez en castellano una selección de textos escritos por Wolf D. Prix en el contexto de su trabajo desarrollado en el despacho Coop Himmelb[l]au entre 1968 y 2005. La selección, realizada por Thomas Kramer, se ha basado en la edición alemana de los textos completos y recoge escritos programáticos, aforismos, entrevistas, conferencias y otros textos relacionados con proyectos propios o sobre colegas de la disciplina. El conjunto nos ofrece una perspectiva de los aspectos teóricos y artísticos que han marcado el trabajo arquitectónico del equipo vienés, y no sólo permite entender cuáles son las bases conceptuales de su obra, sino también poner de relieve algunas de las preocupaciones que han marcado la trayectoria de Coop Himmelb[l]au, como la importancia del espacio público en la ciudad o la difícil relación de la arquitectura con el poder económico. Los textos, en definitiva, reflejan una voluntad no acomodaticia respecto a la estética y una visión tremendamente crítica respecto a la ciudad y las condiciones de producción contemporáneas vinculadas al mero rendimiento económico.
526 _aArquitectura
700 1 _914716
_aKramer, Thomas
_eedt
082 0 4 _a727.3
_bH658h 2010
650 1 7 _2lemb
_911
_aArquitectura
650 2 7 _2lemb
_914714
_aArquitectura visual
650 2 7 _2lemb
_99734
_aFilosofía de la arquitectura
653 6 _aTemas
942 _cBK
901 _a2015-02-09 18:02:53
902 _a4
903 _a2
904 _aY
905 _aN