000 03922cam a2200397 i 4500
001 3102
005 20240628112112.0
008 190513s2006 sp a gr 001 0 spa d
020 _a8483630656
020 _a9788483630655
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a702.88
_bM971s 2006
100 1 _aMuñoz Cosme, Gaspar
_97949
_eaut
245 1 0 _aII Congreso Internacional de Patrimonio Cultural y Cooperación al desarrollo /
_cGaspar Muñoz Cosme ; Cristina Vidal Lorenzo
264 1 _aValencia :
_bUPV,
_c2006
300 _a462 páginas :
_bilustraciones
_c24 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye bibliografías
505 2 _aLa recuperación de los valores culturales como parte de la cooperación al desarrollo - La experiencia de la cooperación cultural internacional - Intervenciones sostenibles sobre patrimonio cultural - Intervenciones sostenibles sobre patrimonio cultural.
520 3 _aEste Congreso Internacional se plantea desde el convencimiento de que la recuperación de los valores del patrimonio cultural de los pueblos, en el sentido más amplio, es algo necesario e imprescindible para posibilitar su digna recuperación económica y social y que, a la vez, rescate y afiance su identidad. Por tanto, las acciones de cooperación al desarrollo no pueden ignorar ni obviar las cuestiones que subyacen relativas al patrimonio cultural, -en sus más diversas formas-, el que constituye, sin duda, uno de los valores fundamentales de todas las poblaciones. No sería entendible una intervención en el patrimonio cultural de estas poblaciones sin que esté articulada con un programa de cooperación al desarrollo, ni tampoco un programa de cooperación al desarrollo que no contemple el patrimonio cultural de los receptores. Por todo ello la Universidad Politécnica de Valencia, a través del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio y de Forum UNESCO/Universidad y Patrimonio, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Valencia, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo y la Fundación de la Comunidad Valenciana La Luz de las Imágenes conjuntamente convocan este III Congreso Internacional de Patrimonio Cultural y Cooperación al desarrollo que quiere ser una llamada a la reflexión para poder dilucidar uno de los temas que más actualidad y vigencia tiene en las instituciones de cooperación al desarrollo, la gestión del patrimonio cultural y sus vinculaciones con el desarrollo local. Ya no cabe duda de que la puesta en valor del patrimonio cultural va indisolublemente unida a su uso y disfrute por la sociedad, y de que este patrimonio debe ser gestionado de forma sostenible, como bien perecedero que es. Igualmente, se considera indiscutible que es necesario que la gestión del patrimonio cultural sea económicamente rentable, y que por tanto, contribuya a la mejora de las condiciones socioeconómicas de la sociedad. El patrimonio cultural es aceptado como recurso capaz de generar desarrollo económico local. Sin embargo, no se cuenta con una metodología contrastada para la medición y evaluación de impacto de la gestión del patrimonio cultural de esa contribución. Es necesario, por tanto, profundizar en los modelos, parámetros e indicadores que permitan medir la contribución de la gestión del patrimonio cultural al desarrollo local.
526 _aArquitectura
650 1 7 _2lemb
_9209
_aArte
650 2 7 _2lemb
_97030
_aArquitectura Conservación y restauración
650 2 7 _2lemb
_9102
_aPatrimonio cultural
651 2 6 _aEspaña
_zValencia
_99137
700 1 _95831
_aVidal Lorenzo, Ma. Cristina.
_eaut
901 _a2018-11-05 22:57:47
902 _a22
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c3041
_d3041