000 | 02006cam a2200361 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 2655 | ||
005 | 20240118100639.0 | ||
008 | 190513t2001 sp gr 001 0 spa d | ||
020 |
_a8449310636 _a9788449310638 |
||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a793.4301 _bS783t 2001 |
100 | 1 |
_aStam, Robert _914882 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aTeorías del cine : _bUna introduccción / _cRobert Stam |
264 | 4 |
_aBarcelona : _bEditorial Paidós Ibérica S.A , _bPaidós Comunicación 126 Cine, _ccopyright 2001 |
|
300 |
_a418 páginas : _c23 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 0 |
_aPaidós comunicación. Cine _v126 _915215 |
|
504 | _aIncluye bibliografía (páginas: 377-405). | ||
520 | 3 | _aEl presente libro ofrece una historia exhaustiva de las teorías del cine durante el siglo XX. el texto recorre el camino que va desde teóricos del cine mudo como Vachel Lindsay y Hugo Munsterberg hasta los últimos capítulos de la teoría cinematográfica y los estudios culturales (la teoría cognitiva, deleuze, la teoría homosexual, la teoría poscolonial, la teoría digital) y da cuenta de fenómenos desarrollados en países como Francia, Alemania, rusia, Italia, gran Bretaña, estados Unidos, México, Brasil y Argentina, siempre con el objetivo de poner de relieve los lazos de unión existentes entre ellos. Contextualiza, asimismo, la teoría del cine dentro de corrientes históricas y filosóficas de carácter general. Y, para terminar, su lenguaje a la vez accesible y profundo hace de él una introducción lúcida y coherente a un terreno complejo y enormemente rico en matices. | |
526 | _aArquitectura / Colección general | ||
650 | 1 | 7 |
_2lemb _914879 _aFilosofía cinematográfica |
650 | 2 | 7 |
_aCine e historia _914921 |
650 | 2 | 7 |
_914881 _aCine filosofía _2lemb |
901 | _a2018-12-21 02:37:30 | ||
902 | _a22 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c2600 _d2600 |