000 02834cam a2200361 i 4500
001 2650
005 20240118085637.0
008 190513t2001 sp gr 001 0 spa d
020 _a8449310482
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a791.43
_bR734es 2001
100 1 _aRossellini, Roberto
_914894
_eaut
245 1 3 _aUn espíritu libre no debe aprender como esclavo :
_bescritos sobre cine y educación /
_cEdición: José Luis Guarner
264 4 _aBarcelona :
_bEdiciones Paidós Ibérica S.A,
_bPaidós,
_ccopyright 2001
300 _a165 páginas :
_bilustraciones, gráficas ; fotografías
_c21 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
505 2 _a El nacimiento del mundo contemporáneo - La educación integral - Ls crisis de la cultura y los medios de comunicación de masas - Los precursores
520 3 _aEl mundo en el que vive la humanidad actual no se parece en nada al que conocieron nuestros antepasados - La avalancha de descubrimientos científicos y técnicos, las convulsiones políticas y socioeconómicas, empiezan a cuestionar todas las escalas de valores, como si se tratara de un cataclismo de dimensiones universales. ¿De qué manera enfrentarse a todo eso? ¿Cómo sobrevivir en un medio en el que el hombre y la mujer contemporáneos se encuentran cada vez más perdidos? Hay una sola posibilidad: debemos aprender a pensar. - Y, para eso, antes hay que aprender a aprender. - Este libro apareció por primera vez en 1977 y, dos años más tarde, el fallecido José Luis Guarner, crítico cinematográfico y autor de un libro sobre Rossellini, abordó la versión castellana, que es la que presentamos aquí, añadiendo cinco anexos estrechamente relacionados con el tema. - Sea como fuere, el libro se estaba convirtiendo ya en un clásico indiscutible, precisamente por su capacidad visionaria respecto a la evolución del mundo contemporáneo. - Roberto Rossellini, tras una fulgurante carrera como cineasta, había decidido poner por escrito sus reflexiones, producto de una práctica profesional de más de treinta años, y acabó creando un método educativo completamente nuevo, que combina la filosofía científica y las técnicas audiovisuales en un sistema integrado. - El resultado es una obra mayor que va más allá del ámbito de la imagen pero, a la vez, lo considera una herramienta imprescindible para una regeneración moral cada vez más necesaria.
526 _aArquitectura
650 1 7 _2lemb
_913447
_aEducación
650 2 7 _2lemb
_9240
_aCultura
650 2 7 _aArtes escénicas
_914981
_2lemb
700 1 _914897
_aGuarner, José Luis
_eedt
_qJosé Luis Guarner
901 _a2018-12-21 02:35:13
902 _a22
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c2595
_d2595