000 | 01656cam a2200349 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 2610 | ||
005 | 20240118152513.0 | ||
008 | 190513s2006 sp gr 001 0 spa d | ||
020 | _a8474327105 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a791.43 _bC117c 2006 |
100 | 1 |
_aCabrera, Julio _915002 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aCine, 100 años de filosofía : _buna introducción a la filosofía a través del análisis de películas / _cJulio Cabrera |
264 | 1 |
_aBarcelona : _bEditorial Gedisa, _c2006 |
|
300 |
_a364 páginas : _c23 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 0 |
_915019 _aCine & filosofía |
|
505 | 2 | _a- Cine y filosofía - Platón va a la guerra (La teoría de las ideas) - Aristóteles y los ladrones de bicicletas (La cuestión de lo verosímil) - Santo Tomás y el bebe de Rosemary (La filosofía y lo sobrenatural) - Bacon, Steven Spielberg y los filmes-catástrofe (La relación del hombre con la naturaleza) - Descastes y los fotógrafos indiscretos (La duda y el problema del conocimiento) - Los empiristas británicos: John Locke y David Hume. La identidad de Batman y Quentin Tarantino (Las criticas empiristas de la substancia y la causalidad) - Kant, Thomas More y la sociedad de los poetas muertos (Teoría y prácticas) | |
526 | _aColección general - Arquitectura | ||
650 | 1 | 7 |
_aArtes escénicas _914981 _2lemb |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _914881 _aCine filosofía |
653 | 6 | _aEstética cinematográfica | |
901 | _a2018-12-20 23:44:25 | ||
902 | _a22 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c2554 _d2554 |