000 | 02018cam a2200361 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 2556 | ||
005 | 20240125105652.0 | ||
008 | 190513t1998 sp gr 001 0 spa d | ||
020 | _a8437616727 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a770 _bL474d 1998 |
100 | 1 |
_aLedo, Margarita _914917 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aDocumentalismo fotográfico : _béxodos e identidad / _cMargarita Ledo |
264 | 4 |
_aMadrid : _bEdiciones Cátedra S.A. , _ccopyright 1998 |
|
300 |
_a192 páginas : _bilustraciones; fotografías _c21 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aincluye bibliografía (página: 155) | ||
505 | 2 | _a- La lección de los constantes: 1. El documento y lo documental 2. Iniciándonos como espectadores 3. Para una "Enciclopedia ilustrada de la América rural" - I saw your picture in the picture post 1. El efecto-verdad 2. Genealogía y antología 3. Estereotipos, mercado y disfusión - Autor, autor 1. Shock y obscenidad 2. El frente fotográfico 3. De autor desconocido - Éxodos e identidad 1. Sobre el comparatismo fotográfico 2. Los documentalistas, las documentalistas 3. Documentalismo fotográfico contemporáneo - Fotográficamente diverso | |
520 | 3 | _aLos usos de la imagen en prensa se pueden clasificar a través de la búsqueda del efecto-verdad, a partir de la ilusión de semejanza, cuando la foto se presenta como prueba en la historia de algo que pasó en algún lugar. La foto-verdad se fue conformando en los años 30 como algo necesario en la modelización del discurso periodístico de masas en tanto que este discurso se presenta como espejo de la realidad. | |
526 | _aColección general / Arquitectura | ||
650 | 1 | 7 |
_aFotografía _915030 _2lemb |
650 | 2 | 7 |
_aFotografía documental _915120 _2lemb |
650 | 2 | 7 |
_aFotografía periodística _915011 _2lemb |
901 | _a2018-12-19 20:45:28 | ||
902 | _a22 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c2500 _d2500 |