000 | 07964cam a2200361 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 2551 | ||
005 | 20240118115637.0 | ||
008 | 190513r1971 Cl ad gr 001 0 spa d | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a778.53 _bS211m 1971 |
100 | 1 |
_aSánchez, Rafael _914902 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aEl montaje cinematográfico arte de movimiento / _cRafael Sánchez |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 1 |
_aSantiago : _bEditorial Pomaire, _bEdiciones Nueva Universidad / Universidad Católica de Chile /, _c1971 |
|
300 |
_a347 páginas : _bgráficas ; _c23 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas (páginas : 325-327). | ||
505 | 2 | _aEl fenómeno artístico - El movimiento en el montaje - Artesanía en moviola | |
520 | 3 | _a- MONTAJE CINEMATOGRÁFICO ARTE DE MOVIMIENTO Rafael C. Sánchez Resumen por Lourdes Sánchez - INTRODUCCIÓN EL FENÓMENO ARTÍSTICO ESTE LIBRO • Dedicado al compaginador . • Prescinde de aspectos técnicos y estéticos. • Ningún arte podría ser enseñado a través de un escrito. • Despertar inquietudes y abrir campos de investigación, estudio y ejercicio en un aspecto olvidado • Montaje es movimiento. - UN OFICIO OLVIDADO • Existe pocos escritos sobre la técnica y artesanía de la compaginación. • Practicado e improvisado, sin base estética • Carga el esfuerzo de toda una producción. • Desamparado de asistencia • Acompañado por el director • Persona especializada que interpretará su obra • Esfuerzo de la filmación está delineado para obtener un montaje de aquellos trozos. - EL SISTEMA DE ESTE LIBRO • "Formación de un sentido de búsqueda personal" • No sólo lo técnico, es necesario trabajar simultáneamente con la sensibilidad creadora. • Reflexión estética • Conocer la vida interior, todo lo que se hace y se puede hacer en el campo artístico. - SEPARACIÓN METODOLÓGICA DEL FONDO Y LA FORMA • Dominar primero la forma artística del montaje, antes de representarlas • El arte medio más potente de unificación • Sobran doctrinas y faltan sentimientos • El arte es algo común como para encajarlo en una doctrina partidista. • Enseñar la manera de crear belleza • Corregir las faltas de formas, porque sin dominar las formas, el fondo quedará sin fuerza, sus ideas no serán transmitidas. • Fondo y forma, inseparable en la obra artística. - CAPÍTULO PRIMERO LAS FACULTADES CREATIVAS LAS FACULTADES CREATIVAS • Visión general del fenómeno estético • Explicar el proceso de la creación artística • "Estética", término por Baumgarten, debía tener un lugar aparte en la Filosofía por ocuparse de la belleza, que es un producto subjetivo de la sensación, en oposición a la Lógica. • Fenómeno artístico - operación interior del hombre entero y sus facultades para comunicarse. • Fenómeno - todo lo que aparece, lo que se manifiesta. - LA MATERIA PRIMA • "Arte" (latín agere) - Hacer, realizar • Todo artista debe sacar algo nuevo de una materia informe. • Materias primas son secuandarias a la creación artística • La verdadera "materia" fundamental con que el artista elabora su obra, sea de la índole que sea, son las imágenes de la fantasía. - FACULTAD IMAGINATIVA • La fantasía o imaginación es una facultad humana descuidada en la educación del hombre. • El artista es el hombre que se mueve, que intuye, que siente y se expresa a través de las imágenes. • No podrán existir arte poético compuesta sólo de ideas abstractas. • El término imagen abarca toda la gama de datos sensoriales que se acumulan en la memoria imaginativa. - FACULTAD IMAGINATIVA • Junto a cada idea que concebimos hay imágenes que la soportan. • La imagen tiene el poder de despertar afectos, emociones y sentimientos. • Toda forma artística es un fruto del orden y la armonía creados por la inteligencia sobre el dato sensorial. • Ciencia, filosifía y arte comienzan a encontrarse en terrenos comunes. - FONDO Y FORMA • Fondo - contenido representado por las obras de arte • Mayoría de producciones artísticas son representativas • Ningún análisis es acertado si se divide el fondo e la forma. • Ejemplo: Si se está pintando un retrato de un archiduque éste es una persona diferente al "personaje" que nacerá sobre la tela. • Estilización - el pintor rehuye a copiar la realidad • Forma con que el creador ve las cosas, sin importarle demasiado cómo son en realidad. - FONDO Y FORMA • “El cine no puede ser un verdadero arte por causa de su realismo fotográfico.” • Mientras el drama estiliza aspectos del cine, en la mayoría de obras nos hace sentirnos en contacto con la realidad. • La estilización no suele darse en todos los niveles simultáneamente. • El montaje puede calificarse como estilización artística si tiene un tratamiento creativo. - LA ABSTRACCIÓN • De las operaciones intelectuales que más interesa al esteta es la abstracción. • Abstracción despojar de lo accesorio y quedarse con lo que más interesa. • ¿Qué recibe el conocimiento antes del despojo? • ¿Qué es accesorio y qué es objeto de su interés? • ¿Lo accesorio es eliminado o queda en algún sitio? - LA ABSTRACCIÓN • Ejemplo: El concepto-libro lo fuimos formando desde la infancia, cuando nuestra razón daba sus primeros pasos en medio de percepciones sensoriales variadas. A través de múltiples tanteos ya habíamos abstraído el universal y concepto-libro. • Nada conocemos si no ha penetrado a través de los sentidos. • Antes del despojo, el conocimiento recibe el ser físico de las cosas.- RESERVA DE LOS DESPOJOS • El despojado accesorio no desaparece, permanece en la imaginación. • Conserva datos sensoriales, cualidad de combinar datos • Nuestra imaginación tiene posibilidad de toda invención o creación artística. - LA RESONANCIA AFECTIVA • Expresión artística nade de la intercooperación más intensa de las diversas facultades humanas. • El artista es de sensibilidad extrema • Posee estas facultades y las usa para expresarse mediante obras • Facultad de admirarse. - LA INTELIGENCIA CREADORA • ¿Qué hace la inteligencia cuando la obra no es representativa? • Son un acabado modelo de lo que queremos expresar - Forma Pura • Ejemplo: Fuga de Bach para Federico II - no improvisaba, ponía sobre el teclado una experiencia acumulada. - LA IDEA ARTÍSTICA • Mero hecho de no representar nada más que la belleza intrínseca, forma pura. • Matemáticos y filósofos placer intelectual • artista placer intelectual-sensorial simultáneo e inseparable. • El objeto del conocimiento intelectual del artista es abstracto-concreto. • Destinada a todo el hombre. - LA IDEA ARTÍSTICA • El tema es lo menos importante, la forma es lo más importante. • Idea artística - aquel conocimiento intelectual cuyo único objeto es la forma bella. • Verdadero valor estético radica en las formas puras • En el cine la forma pura radica en el montaje • No habrá arte cinematográfico donde no hay montaje • El contenido argumental es secundario a arte mismo. - LA IDEA ARTÍSTICA • El contenido argumental es secundario a arte mismo • Se debe aprender primer a manejar las formas esenciales de su artesanía, antes de confiarse en el asunto • Ningún filme merecerá el nombre de obra de arte cinematográfico sólo porque su argumento, si no está realizado con un ritmo. • El cine es la creación del movimiento por medio de imágenes sobre la pantalla. | |
526 | _aColección general / Arquitectura | ||
650 | 1 | 7 |
_aArtes escénicas _914981 _2lemb |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _914829 _aPelículas |
650 | 2 | 7 |
_aCinematografía _914982 _2lemb |
901 | _a2018-12-19 01:57:14 | ||
902 | _a22 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c2495 _d2495 |