000 02069cam a2200385 i 4500
001 2472
005 20240830134346.0
008 190513s1994 sp a gr 001 0 spa d
020 _a8437608635
020 _a9788437608631
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a709.904
_b C141er 1999
100 1 _aCalabrese, Omar
_98018
_eaut
245 1 3 _aLa era neobarroca :
_cOmar Calabrese ; traducción de Anna Giordano
250 _aTercera edición
264 1 _aMadrid :
_bCátedra,
_c1999
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _aSigno e Imagen
_v16
_915055
505 2 _a¿Cuál es el gusto, si es que existe, de este tiempo nuestro, tan confuso, fragmentado, indescifrable? Omar Calabrese cree haberlo hallado y propone para él la denominación de "neobarroco". Lo define como la búsqueda de formas en la que se produce una pérdida de la integridad, de la globalidad, de la sistematización ordenada, a cambio de la inestabilidad, la poli dimensionalidad, la mutabilidad. Con el presente estudio Omar Calabrese pretende buscar las huellas de la existencia de ese "gusto" en los objetos más dispares, desde la ciencia hasta las comunicaciones de masa, desde el arte hasta los comportamientos cotidianos.Prólogo.. Introducción.. La era neobarroca.. 1. El gusto y el método; 2. Ritmo y repetición; 3. Límite y exceso; 4. Detalle y fragmento; 5. Inestabilidad y metamorfosis; 6. Desorden y caos; 7. Nudo y laberinto; 8. Complejidad y disipación; 9. Más-o-menos y no-sé-qué; 10. Distorsión y perversión; 11. A algunos les gusta clásico.
526 _aArquitectura
630 1 7 _aFilosofía
_xEnsayos
_ySiglo XX
_94208
_2lemb
650 1 7 _2lemb
_96652
_aArte moderno
_vTemas, motivos
_xSiglo XX
650 2 7 _aCultura
_9240
650 2 7 _2lemb
_98507
_aSociología de la cultura
_xEnsayos
700 1 _98508
_aGiordano, Anna
_etrl
901 _a2018-12-06 23:42:03
902 _a22
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c2419
_d2419