000 02858cam a2200397 i 4500
001 2254
005 20240925155518.0
008 190513t2000 sp a gr 001 0 spa d
020 _a9788474328028
020 _a8474328020
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a364.254
_bG216t 2000
100 1 _aGarcía Galera, María del Carmen
_910463
_eaut
245 1 0 _aTelevisión, violencia e infancia :
_bel impacto de los medios /
_cMaría del Carmen García Galera
250 _aSegunda edición
264 1 _aBarcelona:
_bGedisa,
_ccopyrigth 2000
300 _a222 páginas:
_bIlustraciones;
_c20 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 _911269
_aEstudios de televisión
_v6
505 2 _aAproximaciòn a la violencia de los programas de televisiòn - Los efectos de la violencia televisiva en la audiencia - Violencia televisiva e infancia - Los efectos de la violencia televisiva en los niños - Comprobaciòn empírica de los efectos de los programas violentos de televisión en la infancia -
520 3 _aLa televisión ha sido objeto de estudio y preocupación por parte de un gran número de científicos sociales, políticos, educadores y padres. Una de las principales razones de este seguimiento social y científico se encuentra, sin duda, en los efectos que la programación violenta puede provocar en los receptores. Televisión, violencia e infancia supone una aportación de primer orden al estudio de los efectos de los medios de comunicación sobre la infancia. Mª del Carmen García Galera lleva a cabo en esta obra una exhaustiva recopilación de las principales teorías e investigaciones sobre los efectos de la televisión y, particularmente, aquellas que han tratado de explicar la influencia de la violencia televisiva en la infancia. La autora contrasta estas teorías con un estudio empírico realizado en España. En él se analiza el grado de influencia que la violencia mostrada en la televisión parece ejercer sobre el comportamiento de los niños de nuestro país, sobre su forma de pensar y sobre sus propias emociones. Mª del Carmen García Galera es profesora de Sociología del Cine y la Televisión, Estructura Social y Sociología en el Centro Universitario Francisco de Vitoria y Doctora por el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Es autora de Sociología de la Comunicación (1999).
526 _aPsicología
650 1 7 _2lemb
_9181
_aMedios de comunicación
_xAspectos sociales
650 2 7 _2lemb
_910464
_aTelevisión
_xViolencia
650 2 7 _2lemb
_9774
_aNiños y niñas
651 2 6 _2lemb
_99137
_aEspaña
901 _a2013-11-12 19:21:36
902 _a11
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c2203
_d2203