000 01778cam a2200373 i 4500
999 _c2191
_d2191
001 2241
005 20240118091507.0
008 190513s2003 ec ab g 001 0 spa d
020 _a9978550348
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _aPrado Vallejo, Julio
_eaut
245 1 6 _aDe la guerra a la paz:
_bnegociaciones del Alto Cenepa /
_cJulio Prado Vallejo
264 1 _aQuito:
_bEditorial Quipus,
_bCIESPAL,
_c2003.
300 _a415 páginas
_bIlustraciones, mapas
_c21 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
500 _aIncluye índice
505 2 _ai. Ronda de negociaciones sustantivas - II. Ronda de convenciones - III. Ronda de conversaciones - IV. Ronda de conversaciones sustantivas - VI. Ronda de negociaciones sustantivas - VII. Ronda - Creación de dos grupos jurídicos- técnicos.
520 3 _aEste estudio se propone examinar y difundir la verdad histórica sobre el Acuerdo de Paz suscrito con el Perú en octubre de 1998. A través de los años de los ecuatorianos hemos seguido el doloroso vía crucis de las negociaciones con el Perú con relación a nuestros derechos territoriales desde la época en que proclamamos nuestra independencia, pasamos a formar parte de la Gran Colombia, debimo enfrentar la guerra de Tarqui, negociar el tratado de Guayaquil dfe 1829 y el Protocolo Pedemonte Mosquera de 1830.
526 _aComunicación
082 0 4 _a327.866
_bP896g 2003
650 1 7 _aPolítica
_9690
_2lemb
650 2 7 _2lemb
_92072
_aRelaciones Exteriores
650 2 7 _2lemb
_92523
_aLímites
_zEcuador - Perú
942 _cBK
901 _a2013-10-26 15:15:20
902 _a11
903 _a2
904 _aY
905 _aN