000 | 01679 a2200253 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250429090718.0 | ||
008 | 250429s2023 sp a|||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9788412428780 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a720.9 _bC877or 2023 |
100 | 1 |
_aCox, Marcelo _917331 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aOra Et Labora: _bla invención de la intimidad / _cMarcelo Cox |
250 | _aPrimera reimpresión | ||
264 |
_aBarcelona: _bPuente Editores _c2024 |
||
300 |
_a144 páginas: _bilustraciones; _c18 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
520 | _aEl declive del monacato en tanto que movimiento histórico coincide con lo que Hannah Arendt propone como el cambio de paradigma fundamental sobre el que se construyó la modernidad: La inversión del orden jerárquico entre la vita contemplativa y la vita activa. Al elevar la acción al estado más elevado de la condición humana, la contemplación perdió su significado tradicional y cedió su puesto honorífico como fuente de acceso a la verdad.Sin embargo, aunque la modernidad haya invertido esta jerarquía fundamental y los monasterios parezcan diluirse en una sociedad cada vez más secularizada, es sugerente constatar cómo muchas de las cualidades propias de la arquitectura y la práctica monástica siguen definiendo, hasta hoy, nuestras vidas: sus modos de ordenar el trabajo, la necesidad de una vida reglada y, especialmente, la relación entre lo privado y lo público, lo íntimo y lo común. | ||
526 | _aArquitectura | ||
650 | 1 | 7 |
_aArquitectura _2lemb _911 _xHistoria |
650 | 2 | 7 |
_aArquitectura _2lemb _911 _xConventos |
942 | _cBK | ||
999 |
_c15944 _d15944 |