000 02214aaa a2200241 i 4500
005 20250328091456.0
008 250328s2023 sp |||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9788425234651
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a720.1
_bM764r 2023
100 1 _aMontaner, Josep María
_94564
_eorg
245 1 0 _aRenombrar la arquitectura en su evolución técnica, formal y ética /
_cJosep Maria Montaner
264 _aBarcelona:
_bEditorial GG,
_c2023
300 _a296 páginas:
_c21 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
520 _aCon el fin de entender y afrontar los retos actuales de la arquitectura es indispensable revisar su evolución y entenderla desde la óptica contemporánea. Tomando como referencia pensadores como Walter Benjamin, Marina Waisman o Jacques Derrida, en este nuevo libro Josep Maria Montaner se centra en la historia de la arquitectura, desde la Ilustración hasta la actualidad, para ahondar en sus fenómenos y conceptos clave, renombrándolos para que se conviertan en herramientas de futuro. Dividido en tres grandes secciones, la primera de ellas parte de la construcción de la historia de la arquitectura moderna, para poner de manifiesto cómo muchos de los problemas sociales y culturales actuales están relacionados con las posibilidades tecnológicas y las exigencias éticas que se abordaron en el siglo XIX, a raíz de la Revolución Industrial; en la segunda parte se visibilizan y renombran algunos temas de la teoría de la arquitectura contemporánea, tales como la construcción modular, la recurrencia a la cultura popular, la recuperación de la historia a través de la depuración de la memoria y el énfasis en los valores éticos en la ciudad y en la arquitectura; y, finalmente, la tercera parte se centra en cuestiones metodológicas actuales sobre el estado de la teoría y la crítica, en un contexto de nuevo pragmatismo, insistiendo en los desafíos y en los relatos emergentes, con especial atención a los feminismos y al ecologismo.
526 _aArquitectura
650 1 7 _aArquitectura
_2lemb
_911
_xParadigma
650 2 7 _aArquitectura contemporánea
_2lemb
_98890
942 _cBK
999 _c15868
_d15868