000 01865cam a22002657i 4500
005 20241220121633.0
007 2
008 241220s2012 ec ao||gr|||| 001 0 sp d
020 _a9789942113733
020 _a9942113738
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a577.687
_bC921p 2012
100 1 _aCrespo Coello, Patricio
_917009
_eaut
245 _aPuentes entre alturas:
_b la sistematización del Proyecto Páramo Andino en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú/
_cPatricio Crespo Coello
264 _aQuito:
_bCONDESAN,
_c2012
300 _a259 páginas:
_bfotografías;
_c22 cm
336 _atxt
337 _an
338 _anc
520 3 _aLos páramos, en el mapa de ecosistemas, son como islas de vegetación que cuelgan en las alturas andinas. Por encima de los bosques y –en algunos sitios– por debajo de la nieve, los páramos se presentan como un archipiélago de una belleza apasionante. El libro que tiene en sus manos lleva por título “Puentes entre Alturas”, precisamente porque la experiencia del Proyecto Páramo Andino (PPA) entrelazó a las comunidades y a los beneficiarios de los páramos, a los técnicos institucionales y a las organizaciones que trabajan en y por este ecosistema en Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. También vinculó al sector académico con los actores del desarrollo, así como a los niveles de gobierno que tienen competencias sobre la conservación, relacionando diversos temas y sus problemáticas: el agua, la biodiversidad, el carbono, la dimensión cultural y la socioeconómica. Más que un proyecto, fue un tejido multicolor que a manera de manta andina, abrigó a los enamorados del páramo por casi una década.
650 1 7 _aPáramos
_2lemb
_917010
650 2 7 _aPolíticas públicas
_2lemb
_91015
650 2 7 _aSociología
_2lemb
_93954
942 _cBK
999 _c15787
_d15787