000 | 01995cam a2200385 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 1417 | ||
005 | 20241022100645.0 | ||
008 | 190513s2002 ec 000 0 spa d | ||
020 |
_a9978922547 _a9789978922545 |
||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a863 _bG166c 2003 |
100 | 1 |
_aJoaquín Gallegos Lara (1909-1947) _916801 _eorg |
|
245 | 1 | 0 |
_aLas cruces sobre el agua/ _b _cJoaquín Gallegos Lara |
264 | 1 |
_aQuito: _bCampaña Nacional Eugenio Espejo, _c2003 |
|
300 |
_a230 páginas: _c21 cm. |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 0 |
_aColección Luna tierna _916789 _v9 |
|
490 | 0 |
_aSomos cultura _916802 |
|
505 | 2 | _aLa artillería.-- El primer viaje de Alfredo Baldeón.-- Las Montiel.-- Los apuros de Mano de Cabra.-- La hermana.-- El segundo viaje de Alfredo Baldeón.-- Intermedio del amor y de recuerdos felices.-- Los barrios silenciosos.-- Puerto Duarte.-- Fuego contra el pueblo.-- El último viaje de Alfredo Baldeón.-- La esperanza | |
520 | 3 | _aLas cruces sobre el agua es una novela publicada en el año 1946 y escrita por Joaquín Gallegos Lara, que lo situó entre los iniciadores del tema urbano en la narrativa ecuatoriana. La culminación y detonante argumental, es la masacre del 15 de noviembre de 1922. La novela corresponde a una época avanzada del realismo socialista ecuatoriano, ya menos costumbrista y desplazado su escenario hacía las ciudades, donde el autor ubica a los protagonistas en los sectores más humildes y marginados. Por su contenido histórico y sociológico es una obra clásica de la literatura ecuatoriana | |
526 | _aColección general | ||
650 | 1 | 7 |
_aLiteratura ecuatoriana _2lemb _912423 |
650 | 2 | 7 |
_aRelatos _92573 |
650 | 2 | 7 |
_aHistoria _9685 _2lemb |
653 | 2 | 6 |
_aArtes y Humanidades _aHumanidades |
901 | _a0000-00-00 00:00:00 | ||
902 | _a0 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c15719 _d15719 |