000 | 01975cam a2200385 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 1417 | ||
005 | 20241021152658.0 | ||
008 | 190513s2002 ec 000 0 spa d | ||
020 |
_a9978922032 _a9789978922033 |
||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a863 _bC318at 2002 |
100 | 1 |
_aCarrión, Benjamín _96732 _eorg |
|
245 | 1 | 0 |
_aAtahuallpa/ _b _cBenjamín Carrión |
250 | _aDécima edición | ||
264 | 1 |
_aQuito: _bCampaña Nacional Eugenio Espejo, _c2002 |
|
300 |
_a245 páginas: _c21 cm. |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 0 |
_aColección Luna tierna _916789 _v9 |
|
505 | 2 | _aHuayna - Cápac el grande. — El viaje final. — Vale en Perú. — El paso de los Andes. — Caxamarca. — Anocheció en la mitad del mundo. | |
520 | 3 | _aEste libro es uno de los mayores esfuerzos por sistematizar las antiguas versiones sobre la existencia de un reino de los Shyris, la grandeza del territorio de Quito y su papel luego de la conquista Inca. La figura de Atahualpa es de vital importancia para la construcción de una idea de identidad nacional, pues fue el último gran Inca y se enfrentó a la llegada de los conquistadores españoles. Finalmente, su asesinato y la posterior resistencia del pueblo quiteño lo convierten en uno de los fundamentos de la nacionalidad ecuatoriana. La novela de Carrión es una mezcla de ensayo histórico y ficción narrativa de los hechos en la que se plantean muchas interrogantes sobre el venerable Inca y los verdugos que lo apresaron y mataron sin justificación. | |
526 | _aColección general | ||
650 | 1 | 7 |
_aLiteratura ecuatoriana _2lemb _912423 |
650 | 2 | 7 |
_aRelatos _92573 |
650 | 2 | 7 |
_aHistoria _9685 _2lemb |
653 | 2 | 6 |
_aProsa _aCultura _aBiografía _aImperio Inca _aAtahuallpa |
901 | _a0000-00-00 00:00:00 | ||
902 | _a0 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c15715 _d15715 |