000 | 01758nam a2200313Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 5087 | ||
005 | 20240808082525.0 | ||
008 | 190513?DAT1 CNT 000 0 LNG d | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a346.944 _bA371b 1987 |
100 | 1 |
_aAlessandri Rodríguez, Arturo _916289 _eaut |
|
245 |
_aLos bienes y los derechos reales / _cArturo Alessandri Rodríguez, Manuel Somarriva Undurraga |
||
264 | 1 |
_aSantiago de Chile: _bImprenta Universal, _c1987 |
|
300 |
_a2 volúmenes: _c23 cm 1030 páginas: |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
520 | 3 | _aLas cosas y su apropiación son elementos vitales para la vida del hombre, para su bienestar, para su cultura y moral. Pero ocurre que la apropiación y goce de una cosa por el hombre, supone la exclusión de la apropiación y goce de esa misma cosa por otros. En torno al derecho de las cosas gira la organización social y política de los pueblos, su estilo de vida, su filosofía. De un derecho absoluto e ilimitado como lo era la propiedad y los demás derechos reales en Roma, hoy día se reconocen límites y restricciones al mismo, a tal punto de ser concebido como relativo y limitado. Estas restricciones surgieron con la concepción de estado social de derecho que pregona una superioridad de los intereses sociales ante los individuales. Así la misma Iglesia Católica, mediante sus encíclicas pregona que la propiedad debe cumplir una función social. | |
526 | _aDerecho | ||
650 | 1 | 7 |
_aDerechos reales _2lemb _94491 |
650 | 2 | 7 |
_aDerechos civiles _2lemb _91508 |
901 | _a2012-10-04 16:48:28 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c15642 _d15642 |