000 01923cam a22003137i 4500
005 20250312135124.0
007 2
008 240612s2012 ag ||||gr|||| 001 0 spa d
020 _a9789876291675
020 _a987629167X
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a301
_bB395m 2012
100 1 _aBecker, Howard Saul 1928
_916123
_eaut
245 1 0 _aManual de escritura para científicos sociales :
_bcómo empezar y terminar una tesis, un libro o un artículo /
_cHoward Saul Becker 1928; Teresa Arijón; Pamela Richards; Gabriela Ubaldini (Coautores)
250 _aPrimera edición
264 1 _aBuenos Aires :
_bSiglo Veintiuno Editores,
_c2012
300 _a236 páginas :
_c20 cm
336 _atxt
337 _an
338 _anc
504 _aIncluye referencias bibliográficas
520 3 _aMuchos fantasmas agobian a quienes deben escribir textos académicos o no académicos: entre los más recurrentes, el ideal de la escritura perfecta o la convicción de que un texto bien concebido se escribe "de un tirón" y es reflejo fiel de la claridad de ideas y del talento natural de su autor. En este Manual de escritura para científicos sociales, Howard Becker, cuyas obras de metodología son un clásico desde hace décadas, apela a su experiencia como sociólogo y como docente en seminarios de escritura a fin de desmontar una a una esas fantasías que no hacen sino entorpecer y dilatar la producción de textos ... Manual y ensayo sociológico a la vez, este libro propone modificar los hábitos de trabajo y empezar a escribir sin preocuparse por el estatus, la aprobación de los pares o la bibliografía
526 _aDerecho
650 1 7 _aMetodología de la investigación
_2lemb
_963
650 2 7 _aCiencias Sociales
_2lemb
_9149
653 6 _aEscritura de creación
_aRedacción
_aTesis
700 _aArijón, Teresa
_etrl
_916124
942 _cBK
999 _c15590
_d15590