000 | 01692cam a22003137i 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250312144447.0 | ||
007 | 2 | ||
008 | 240520s2011 ag ||||gr|||| 001 0 spa d | ||
020 | _a9789502319353 | ||
020 | _a9502319354 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a340.9 _bD353as 2011 |
100 | 1 |
_aDelich, Valentina _916036 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aAsimetrías, conflictos comerciales e instituciones internacionales : _bel caso del sistema de solución de controversias de la Organización Mundial del Comercio y las relaciones comerciales del Mercosur / _cValentina Delich |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 1 |
_aBuenos Aires : _bEudeba, _c2011 |
|
300 |
_a185 páginas : _c22 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 | _an | ||
338 | _anc | ||
504 | _aReferencias bibliográficas (página: 179) | ||
520 | 3 | _aLa Organización Mundial del Comercio (OMC) fue pensada tanto para administrar los acuerdos multilaterales de comercio internacional como para reflejar la configuración mundial del poder luego de la caída del muro de Berlín. Funciona con los principios fundamentales de no discriminación, la reciprocidad y la consolidación. Sin embargo, puede considerarse que la OMC estructura las relaciones comerciales internacionales ya que genera normas que regulan el comercio internacional de bienes y servicios y administra un sistema de solución de controversias de carácter vinculante entre sus miembros. | |
526 | _aDerecho | ||
650 | 1 | 7 |
_aDerecho internacional _2lemb _9692 |
650 | 2 | 7 |
_aMERCOSUR _2lemb _92507 |
650 | 2 | 0 |
_aIntegración económica _916117 |
650 | 2 | 7 |
_a Solución de controversias _2lemb _912196 |
942 | _cBK | ||
999 |
_c15541 _d15541 |