000 03868cam a2200385 i 4500
001 5207
005 20240704141903.0
008 190513s2001 ag gr 001 0 spa d
020 _a9789505087709
_a9505087705
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a340.1
_bN716in 2014
100 1 _aNino, Carlos Santiago
_93932
_eaut
245 1 0 _aIntroducción al análisis del derecho /
_cCarlos Santiago Nino
250 _aSegunda edición ampliada y revisada onceava edición
_bDecimoséptima reimpresión 2014
264 1 _aBuenos Aires :
_bAstrea,
_c2014
300 _axvi, 477 páginas :
_c22 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
490 0 _aColección mayor Filosofía y Derecho
_93933
504 _aIncluye índice y bibliografías (páginas: xvi y 297-447-454)
505 2 _aLa definición de derecho - El concepto de norma jurídica - El sistema jurídico - Los conceptos básicos del derecho - La interpretación de las normas jurídicas - La ciencia del derecho - La valoración moral del derecho .
520 3 _aLa pregunta ¿qué es el derecho? "Derecho" a secas denote el ordenamiento jurídico. El inconveniente que presenta "derecho" en el lenguaje corriente es su carga emotiva. El iusnaturalismo y el positivismo jurídico El iusnaturalismo sostiene que hay una conexión intrínseca entre derecho y moral, el positivismo jurídico niega tal conexión. La concepción iusnaturalista sostiene dos tesis: A. La tesis de filosofía ética sostiene que hay principios morales y de justicias universalmente válidas, cognoscibles, absolutas y asequibles a la razón humana. B. La tesis acerca de una conexión intrínseca entre derecho y moral. El iusnaturalismo teológico, sostiene que el derecho natural es aquella parte del orden eterno del universo originado por dios, asequible a la razón humana. El derecho natural es universal, aplicable a todos los hombres y en todos los tiempos, y necesario, es inmutable. Las leyes positivas deben tener también la función de hacer efectivos, mediante la coacción, los mandatos del derecho natural.Hans Kelsen y Alf Ross, sostienen que los únicos juicios cuya verdad o falsedad es decidible son los juicios que tienen contenido empírico. • El positivismo ideológico: cualquiera que sea el contenido de las normas del derecho positivo éste tiene validez o fuerza obligatoria y sus disposiciones deben ser obedecidas por la población y aplicadas por los jueces, haciendo caso omiso de sus escrúpulos morales. El positivismoideológico es una posición valorativa que sostiene que los jueces deben tener en cuenta en sus decisiones un sólo principio moral: el que prescribe observar todo lo que dispone el derecho vigente. Kelsen sostiene que las normas jurídicas existen en tanto y en cuanto son válidas o tiene fuerza obligatoria; las normas se dan, en el mundo de lo que "debe ser"; Kelsen rechaza la pretensión iusnaturalista de que la validez o fuerza obligatoria de las normas jurídicas deriva de su concordancia con principios morales o de justicia. • El positivismo metodológico o conceptual: Bentham, Austin, Hart, Kelsen y Bobbio coinciden en que el concepto de derecho debe caracterizarse tomando en cuenta sólo propiedades descriptivas.La controversia entre el iusnaturalismo y el positivismo se reduce a una mera cuestión de definición de "derecho". Los positivistas han formulado varios argumentos a favor de definir la palabra "derecho" haciendo sólo alusión a propiedades descriptivas y no valorativas.
526 _aDerecho
650 1 7 _2lemb
_93817
_aTeoría legal
650 2 7 _2lemb
_94116
_aFilosofía política
653 2 6 _aTeoría del derecho
901 _a2013-06-14 12:26:17
902 _a8
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c15521
_d15521