000 02234cam a2200385 i 4500
001 4178
005 20250312145834.0
008 190513s1995 sp a gr 001 0 spa d
020 _a9788425228209
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a711.4
_bR831ar 2015
100 _aRossi, Aldo
_915741
245 1 3 _aLa arquitectura de la ciudad /
_b
_cAldo Rossi
250 _aSegunda edición
264 1 _aBarcelona:
_bGustavo Gili,
_c2015
300 _a200 páginas:
_bilustraciones
_c20 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
505 2 _aLos hechos urbanos - La estructura de los hechos urbanos - Los elementos primarios y el área - La individualidad de los hechos urbanos, la arquitectura - La evolución de los hechos urbanos - Ilustraciones
520 3 _aDesde que en 1966 se publicara La arquitectura de la ciudad por primera vez en italiano, la crítica al funcionalismo ingenuo, los conceptos de locus, monumento y tipo, o la recuperación del valor de la memoria colectiva en la arquitectura han permanecido para siempre en el debate teórico arquitectónico. En este texto, Aldo Rossi reclamó el valor autónomo de la arquitectura y reivindicó, en el marco de lo que él denominaba la “ciencia urbana”, la obra singular y el monumento como los elementos fundamentales de la historia de la ciudad y de la memoria colectiva. Pero más allá de estas aportaciones y en la línea de otros autores, desde el iluminismo hasta la actualidad, con este ensayo Rossi abordó directamente los principios y fundamentos de la teoría de la arquitectura y propuso el establecimiento de un cuerpo científico autónomo que fundara la actividad de la arquitectura y condujera a la acumulación de las experiencias, al estudio ordenado de los problemas y a una enseñanza sistemática.
526 _aArquitectura
534 _tL'Architettura della città
647 1 _aRossi, Aldo
_912310
647 2 7 _aUrbanismo
_912039
650 1 7 _2lemb
_91036
_aPlanificación de la ciudad
650 2 0 _aArquitectura
_911
901 _a2016-03-23 17:03:22
902 _a8
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c15451
_d15451