000 | 03919cam a22003017i 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250224082013.0 | ||
008 | 230704t2003 mx ad||gr|||| 001 0 spa d | ||
020 | _a9701509463 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a910.285 _bOr656s 2003 |
100 | 1 |
_915176 _aOrdóñez Galán, Celestino |
|
245 | 1 | 0 |
_aSistemas de información geográfica : _baplicaciones prácticas con Idrisi32 al análisis de riesgos naturales y problemáticas medioambientales / _cCelestino Ordóñez Galán (autor) ; Roberto Martínez-Alegría López (colaboradores) |
264 | 4 |
_aMéxico : _bAlfaomega Grupo Editor S.A. de C.V. , _c2003 |
|
300 |
_a277 páginas ; _bilustraciones, gráficas ; _c23 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aIncluye bibliografía (página 223) | ||
505 | 2 | _a- Parte 1. Introducción a los SIG. Capítulo I. Definición y tipos de sistemas de información geográfica. Capítulo II. principales funciones de análisis espacial de los SIG Raster. Capítulo III. El sistema de información geográfica IDRISI32. - Parte 2. Ejercicios: Ejercicio I. Construcción de un mapa Raster. Ejercicio II. Digitación de mapas. Ejercicio III. Digitación en pantalla. Transformación de coordenadas. Ejercicio IV. Construcción de un modelo digital de elevaciones. Ejercicio V. determinación de zonas con riesgo de erosión y de inundación. Ejercicio VI. Estimación de distancias, rutas óptimas y zonas de influencia. Ejercicio VII. Determinación de zonas con riesgo de incendio. Ejercicio VIII. Análisis de viabilidad de una cantera de áridos. Impacto visual. Ejercicio IX. Análisis multicriterio para el emplazamiento de un vertedero de residuos sólidos urbanos. Ejercicio X. Análisis de riesgos por deslizamientos de laderas. Capítulo XI. Análisis de riesgos ante fenómenos metereológicos adversos. Ejercicio XII. Análisis de riesgos ambientales asociados al transporte de mercancías peligrosas. - Parte 3. Apéndices | |
520 | 1 | _aLos problemas medio ambientales a los que se ve sometido nuestro planeta son cada vez más acuciantes. La erosión del suelo, el efecto invernadero, o la disminución de la biodiversidad son problemas reales en nuestra sociedad. Los Sistemas de Información Geográfica, SIG (o GIS según sus siglas en inglés) es una de las técnicas privilegiadas para comprender estos problemas. Los problemas medio ambientales a los que se ve sometido nuestro planeta son cada vez más acuciantes. La erosión del suelo, el efecto invernadero, o la disminución de la biodiversidad son problemas reales en nuestra sociedad. Los Sistemas de Información Geográfica, SIG (o GIS según sus siglas en inglés) es una de las técnicas privilegiadas para comprender estos problemas. De la tradicional división de los SIG en dos grandes grupos, raster y vectorial, los primeros han contado siempre como favoritos para el análisis ambiental. Entre estos uno de los softwares más extendidos es el programa Idrisi, sobre el cual se realizan las prácticas de este libro. Nacido en un ambiente universitario, en el Clark Labs de la Universidad de Clark, (Massachusetts, USA), Idrisi ha evolucionado constantemente para convertirse en uno de los SIG más utilizados a nivel mundial y con altas capacidades de análisis tanto para mapas, como imágenes de satélite en el entorno de los ordenadores personales. La versión 3.2, manejada en el libro era la última hasta la aparición de Kilimanjaro Edition, en abril de 2003, poco después de la impresión del libro. (...) | |
526 | _a Seguridad y Salud Ocupacional | ||
650 | 1 | 7 |
_2lemb _915175 _aProcesamiento de datos |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _99072 _aMedioambiente |
653 | 6 | _aSistemas de Información Geografica | |
700 | 1 |
_915177 _aMartínez, Roberto _e-clb _qRoberto Martínez |
|
700 | 1 |
_915178 _aLópez, Alegría _e-clb _qAlegría López |
|
942 |
_cBK _n0 |
||
999 |
_c15401 _d15401 |