000 03318cam a22002657i 4500
005 20240425142108.0
008 230606t2013 sp |||gr|||| 001 0 spa d
020 _a9788436813623
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a152.4
_bL881d 2013
100 1 _914963
_aLópez, Félix
_eaut
245 0 1 _aDesarrollo afectivo y social /
_b
_cItziar Etxebarria, María Jesús Fuentes, María José Ortiz (coordinadores)
264 3 4 _aMadrid :
_bEdiciones PIRÁMIDE /
_ccopyright 2013
300 _apáginas 432 ;
_c24 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
505 _a1. Introducción; 2. La formación del apego; 3. Concepto de apego; 4. Funciones del apego. 5. Desarrollo del apego en la primera infancia6. Ti pos de apego y estabilidad del apego; 7. El apego durante la infancia; 1. Introducción; 2. El apego en la adolescencia; 3. El apego en los adultos jóvenes; 4. El apego en adultos de mediana edad y viejos; 5. Las diferencias del apego en la vida adulta; 6. Algunas constancias y diferencias del apego en la vida adulta; 1. Introducción; 2. Desarrollo emocional en la primera infancia; 3. El puente entre la primera y la segunda infancia; 4. El desarrollo emocional en la edad preescolar y escolar; 5. Las emociones en la adolescencia. 6. Diferencias individuales1. Las representaciones del mundo; 2. El mundo social; 3. La formación del conocimiento social; 4. Los campos de la representación del mundo social; 5. D e que están hechos los modelos sociales; 6. El desarrollo de las nociones económicas; 7. La estratificación social; 8. El prestigio de las profesiones; 9. Los derechos de los niños; 10. Los niveles del conocimiento social; 11. Cómo ve el niño la sociedad; 1. Introducción: El papel de los iguales en el desarrollo; 2. Influencia de las relaciones familiares en la competencia social de los niños. 3. Características y evolución del grupo de iguales4. Evolución de las interacciones entre compañeros y tipos de juego; 5. Estrategias de interacción social entre iguales; 6. El estatus socio métrico y sus consecuencias en la adaptación escolar y en la personalidad; 7. Las relaciones de amistad:formación y ruptura; 8. Conclusión; 1. El enfoque psicoanalítico del desarrollo moral; 2. El enfoque cognitivo-evolutivo del desarrollo moral; 3. Las teorías del aprendizaje y del procesamiento de la información; 4. Influjo de diversas prácticas educativas en el desarrollo moral. 5. Diferencias sexuales en EL desarrollo moral1. El altruismo; 2. La agresión; 3. ¿Son mutuamente excluyentes el altruismo y la agresión?; 1. Sobre el yo y sus avatares históricos; 2. El concepto de sí mismo; 3. La identidad de género; 4. La autoestima; 1. Introducción; 2. El modelo tradicional de socialización familiar; 3. Antes, al tiempo que y después de la socialización familiar; 4. Del modelo de socialización al de construcción conjunta y de influencias múltiples; 5. ¿Existen la familia y los estilos educativos familiares?
526 _aPsicología
650 1 7 _2lemb
_914964
_a Afecto (Psicología)
650 2 7 _2lemb
_9109
_aPsicología
650 2 7 _2lemb
_914965
_aDesarrollo afectivo y social
700 _e-clb
_qItziar Etxebarria, María Jesús Fuentes, María José Ortiz (coordinadores)
942 _cBK
999 _c15390
_d15390