000 | 02968cam a2200421 i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c15094 _d15094 |
||
001 | 9869 | ||
005 | 20231130120058.0 | ||
008 | 190513t2000 sp ade gr 001 0 spa d | ||
020 | _a8489569487 | ||
020 | _a9788489569485 | ||
040 |
_aUISEK-EC _beng _erda |
||
100 | 1 |
_aCaneva, G. _911901 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aLa biología en la restauración / _cG. Geneva ; P. Nugari ; O. Salvador |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 1 |
_a[Madrid] : Nerea ; [Sevilla] : _bJunta de Andalucía, _bConsejería de Cultura, _bInstituto Andaluz del Patrimonio Histórico, _c©2000 |
|
300 |
_a274 páginas : : _bilustraciones ; gráficas ; planos ; fotografías _c25 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 0 |
_aArte y restauración _v5 _914507 |
|
505 | 2 | _aLos factores ambientales en el biodeterioro - Mecanismos y fenomenología del biodeterioro - Biodeterioro de los materiales de naturaleza orgánica - Biodeterioro de los materiales inorgánicos - Métodos de prevención del biodeterioro - Métodos de control | |
520 | 3 | _aEste libro constituye el primer intento de llevar a cabo un análisis global de los problemas de la biología aplicada a la conservación de las obras de arte. Los estudios de estos fenómenos aparecen dispersos en la copiosa literatura técnico-científica existente, de difícil acceso para los no iniciados. Resultaba necesario, pues, un texto que proporcionara unas nociones básicas, ilustrándolas con claridad y sencillez para hacerlas comprensibles a un público más amplio. Así, esta obra viene a colmar una laguna de las ciencias aplicadas a la restauración, y se dirige a todos aquéllos que trabajan en la conservación del patrimonio histórico-artístico y arqueológico. Una premisa básica es que las intervenciones de restauración de las obras de arte no pueden prescindir de un enfoque científico, encaminado a formular un diagnóstico preciso de las causas de su degradación y a determinar unas metodologías de intervención correctas. Además de las alteraciones químicas y físicas, debidas a la contaminación y a factores climáticos, son numerosas las de naturaleza biológica. En este libro se recogen los principales agentes biológicos dañinos y las metodologías utilizadas para prevenir o eliminar su impacto en las obras de arte, desde el ataque de hongos e insectos al papel y a la madera, hasta el desarrollo de líquenes, algas o plantas sobre materiales lapídeos. | |
526 | _aArquitectura | ||
700 | 1 |
_911902 _aNugari ; P. _eaut |
|
700 | 1 |
_911903 _aSalvadori, O. _eaut |
|
082 | 0 | 4 |
_a702.8 _bC221b 2000 |
650 | 1 | 7 |
_2lemb _97893 _aRestauración de arte |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _9209 _aArte |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _97931 _aConservación |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _911905 _aBiodegradación |
942 | _cBK | ||
901 | _a2015-05-21 11:19:00 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN |