000 02154cam a22003017i 4500
005 20240618104332.0
007 n
008 211217s2016 cu a|||gr|||| 00| 0 spa d
020 _a9783659703003
020 _a3659703001
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a540
_bS459in 2016
100 1 _911851
_aSeijo Echevarria, Marlene
_eaut
245 1 0 _aIntegración de la Química General en la carrera de Ingeniería Civil :
_bUniversidad de Camagüey, Cuba /
_cMarlene Seijo Echevarria; Humberto Varela; Ana Maria Peon
264 1 _aSaarbrücken :
_bEditorial Académica Española,
_c2016
300 _a60 páginas :
_bilustraciones
_c22 cm
336 _atxt
337 _an
338 _anc
520 3 _aEl plan de estudios actual de la carrera Ingeniería Civil incluye la Disciplina Química Aplicada la cual sirve de base para interpretar procesos y operaciones que están en directa relación con la carrera, pues el ingeniero civil aplica conocimientos de esta ciencia en diversas situaciones profesionales, entre otras: estudio del deterioro de las edificaciones por agentes externos agresivos, las sustancias y reacciones químicas que tienen lugar en los diferentes aglomerantes, así como, los problemas de corrosión de los metales empleados en las estructuras y otros, cuya interpretación y adecuado manejo exige conocer de la química de los materiales que se involucran en estos procesos. A pesar de esta relación tan importante los estudiantes de 1er año de la carrera muestran falta de motivación por la asignatura Química General, dificultades para trabajar en equipo y pobre desarrollo del lenguaje oral y escrito que se manifiesta en una deficiente comunicación, por lo cual el objetivo del presente trabajo es establecer adecuadamente los nexos de la Química General con el resto de las disciplinas del plan de estudios.
526 _aIngeniería Civil
650 1 7 _2lemb
_96786
_aIngeniería civil
650 2 7 _2lemb
_9404
_aQuímica
653 6 _ainterdisciplinariedad
700 1 _911852
_aVarela, Humberto
_eaut
700 1 _911853
_aPeon, Ana Maria
_eaut
942 _cBK
999 _c15083
_d15083