000 01753naa a2200277 i 4500
005 20240628140120.0
008 211118s2013 spaa|||gr|||| 001 0aspa d
020 _a9788484487517
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a711.1
_bC828h 2013
100 1 _aCortés, Juan Antonio
_911670
_eaut
245 1 0 _aHistoria de la retícula en el siglo XX:
_bde la estructura Dom-ino a los comienzos de los años setenta /
_cJuan Antonio Cortes
264 1 _aEspaña:
_bUniversidad de Valladolid;
_c2013
300 _a87 páginas:
_bIlustraciones;
_c20 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye índice y bibliografía
505 2 _aLos puntos de la retícula - Las áreas de la retícula - Las líneas de la retícula - El salto al espacio - Procedencia de las ilustraciones.
520 1 _aLa retícula es el soporte constructivo y geométrico de la arquitectura de planta libre de Le Corbusier y Mies van der Rohe. Además, la perspectiva de 1914 mediante la que el arquitecto suizo-francés representó la estructura Dom-ino es una imagen emblemática no sólo de esa arquitectura de planta libre, sino de la arquitectura del siglo XX en general. Sin embargo, el papel desempeñado por la retícula no ha permanecido inalterado durante todo ese tiempo. Muchas de las transformaciones que la arquitectura moderna ha tenido a lo largo del siglo se han apoyado en el distinto se produjo a la retícula en cada momento.
526 _aArquitectura / Maestría en Arquitectura mención Proyectos Integrales / Maestría en Gerencia de Proyectos BIM
650 1 0 _aArquitectura
_911
650 2 7 _2lemb
_910043
_aEstructuras
653 6 _aDimensiones
942 _cBK
999 _c15034
_d15034