000 02027nam a2200313 i 4500
001 18
005 20250319123013.0
008 190513s2004 sp a 000 0 spa d
020 _a8488189133
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 _a333.7
_bC676g 2004
100 1 _aCogolludo, José
_916493
_eorg
245 _aGuía de buenas prácticas ambientales /
_cJosé Cogolludo:
264 1 _aMadrid:
_bECOIURIS,
_c2004
300 _a211 páginas:
_bIlustraciones;
_c21 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
505 _aIntroducción.-- Su importancia.-- ¿A quién va dirigida?.-- Principales impactos ambientales de nuestras actividades.-- Metodología.-- Definiciones.-- Consumo de energía.-- ¿Por qué es importante el ahorro energético?.-- Impacto ambiental negativo: emisiones.-- Cuestionario de autoevaluación.-- Buenas prácticas ambientales.-- Para más información.-- Consumo de agua.-- ¿Por qué es importante reducir el consumo de agua?.-- Su disponibilidad global.-- Abastecimiento urbano en España.-- Su despilfarro.-- Cuestionario de autoevaluación.-- Buenas prácticas ambientales.-- Generación de residuos.-- ¿Por qué es importante reducir la generación de residuos?.-- ¿Qué tipo de residuos generamos en el hogar?.-- Gestión de residuos.-- Gestión de envases.-- Consumo responsable.-- ¿Por qué es importante el consumo responsable?.-- ¿Cómo seleccionar los productos?.-- Etiquetas ecológicas.-- Instrumento de certificación ambiental.-- ¿Por qué son importante los instrumentos de certificación?.-- ¿Qué es un Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA).-- Los SGMA: ISO y EMAS.-- ¿Cómo implantar una ISO 14001?.-- ¿Cómo implantar un Sistemas EMAS?.-- Relación entre ISO y EMAS.
526 _aIngeniería Ambiental
650 1 7 _aIngeniería ambiental
_2Lemb
_97761
901 _a2013-06-07 22:58:44
902 _a11
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
_n0
999 _c15
_d15