000 | 03091cam a22003377i 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c14966 _d14966 |
||
005 | 20250312145821.0 | ||
007 | 4 | ||
008 | 210823t2012 sp a|||gr|||| 001 0 spa d | ||
020 | _a9788433025623 | ||
020 | _a8433025627 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
100 | 1 |
_911149 _aRocamora Bonilla, Alejandro _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aIntervención en crisis en las conductas suicidas / _cAlejandro Rocamora Bonilla |
250 | _aSegunda edición | ||
264 | 1 |
_aBilbao : _bDesclee de Brouwer, _ccopyright 2012 |
|
300 |
_a295 páginas : _bilustraciones _c20 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 | _an | ||
338 | _anc | ||
490 | 0 |
_911151 _aBiblioteca de psicología _v179 |
|
504 | _aIncluye bibliografía (páginas : 281-288) | ||
505 | 2 | _aLa intervención en crisis - La conducta suicida - Conducta suicida la salud mental y psiquiatría - Intervenciones terapéuticas en la conducta suicida - Posvención : Atención a los supervivientes de un suicidio y autopsia psicológica - El suicidio como patología vincular | |
520 | 3 | _aLa OMS (2000a) afirma que el suicidio no es en sí una enfermedad, ni necesariamente la manifestación de una enfermedad, pero los trastornos mentales son un factor muy importante asociado con el suicidio. En este mismo documento la OMS estima que el riesgo de suicidio en personas con trastorno del humor (principalmente depresión) es 6-15%; con alcoholismo, 7-15%; y con esquizofrenia 4-10%. Así mismo señala que alrededor de un 80% -90% de los suicidios consumados lo realizan personas que padecen un trastorno psiquiátrico. Es por esto que en este libro dividimos los comportamientos suicidas en dos grandes bloques: aquellos que no se ha comprobado la existencia de una psicopatología anterior (suicidio y salud mental) y los que tienen como base un trastorno mental (suicidio y psiquiatría). El presente texto está impregnado de tres ideas fundamentales: intervención en crisis, conductas suicidas y estrategias terapéuticas, atravesado por otros tres conceptos básicos: la vulnerabilidad del consultante, la importancia de que el terapeuta tenga muy en cuenta en su intervención los factores protectores (no solamente los de riesgo) y la importancia de una intervención inmediata como forma de superar la crisis (aquí toman gran relevancia los Teléfonos de Urgencia dedicados a la atención de esta problemática). La representación gráfica del contenido de este libro, pues, es una estrella de seis puntas. Todo el libro está impregnado de un deseo: ayudar a encontrar una salida sana a la persona que en alguna encrucijada de su vida ha contemplado el suicidio como la única solución. Y por esto nuestra preocupación por intentar comprender la compleja vivencia suicida y aportar las herramientas necesarias para que el terapeuta pueda realizar esa tarea. | |
526 | _aPsicología | ||
082 | 0 | 4 |
_a362.28 _bR669in 2012 |
650 | 1 | 7 |
_2lemb _911152 _aConducta suicida |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _911153 _aSuicidio |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _92975 _aSalud mental |
650 | 2 | 0 |
_aPsiquiatría _916450 |
942 | _cBK |