000 02009nam a22003017i 4500
005 20240712102744.0
008 210713t2014 ec ||||gr|||| 001 0 spa d
020 _a9789942075260
020 _a9942075267
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
041 _hspa
082 0 4 _a342.07866
_bD431d 2014
110 1 _910890
_aTribunal Contencioso Electoral
_eaut
245 1 0 _aDerecho electoral ecuatoriano :
_bpreguntas y respuestas /
_cTribunal Contencioso Electoral
264 4 _aQuito :
_bTribunal Contencioso Electoral,
_cCopyright, 2014
300 _a192 páginas :
_c21 cm
336 _atxt
337 _an
338 _anc
504 _aIncluye bibliografía (paginas: 179-180)
505 2 _a¿Qué es el estado?. ¿Cómo se verifica la calidad de elector. Cuántas clases de voto existen en el Ecuador. ¿Se puede reformar las normas electorales en cualquier tiempo. ¿Cómo están conformadas las juntas intermedias. ¿Quién es el encargado de la difusión de la convocatoria a elecciones. Quién es el organismo encargado de la inscripción de candidaturas. ¿Se permite la presencia de observadores durante el proceso de elección y escrutinio. Cómo se realiza el escrutinio en las juntas intermedias. Cómo están integradas las juntas parroquiales. Exige la ley alguna norma de conducta a los observadores en el proceso electoral. Qué es la consulta. Quién y cómo se controla el gasto electoral. En materia electoral se pueden presentar las pruebas en cualquier tiempo. Cualquier persona puede denunciar las infracciones tipificadas en el código de la democracia. Qué son las organizaciones políticas. ¿Los partidos y movimientos políticos pueden perder su registro. Como se ejercita la democracia interna en las organizaciones políticas.
526 _aDerecho
650 1 7 _2lemb
_9837
_aElecciones
650 2 7 _2lemb
_9346
_aDemocracia
651 1 4 _aEcuador
_9854
_2lemb
710 1 _910890
_aTribunal Contencioso Electoral
_eaut
942 _cBK
999 _c14949
_d14949