000 | 03005cam a2200409 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 6821 | ||
005 | 20240117152841.0 | ||
008 | 190513s1990 ec g 001 0 spa d | ||
020 |
_a9978840478 _a9978840486 _a9978963286 |
||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a320.1 _bH967p 1990 |
100 | 1 |
_aHurtado, Osvaldo, (1939-) _eaut _93478 |
|
245 | 1 | 0 |
_aPolítica democrática : _btestimonios: 1964-1989 / _cOsvaldo Hurtado |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 1 |
_aQuito: _bCorporación Editora Nacional, _bFESO, _c1990 |
|
300 |
_a501 páginas: _c18 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 0 |
_91360 _aColección Temas |
|
500 | _aTestimonios 1964-1989 | ||
500 | _aIncluye índice | ||
505 | 2 | _aI. La junta militar - II. Los gobiernos provisionales - III. El quinto Velasquismo - IV. El nacionalismo revolucionario - V. La transición democrática - VI. La fuerza del cambio -VII. La hora de la austeridad - VIII. Pan techo y empleo - IX Ahora le toca al pueblo - X Reflexiones y perspectivas. | |
520 | 1 | _aEn el cuarto de siglo transcurrido, la democracia ha hecho importantes aportes al desarrollo nacional, en parte gracias al petróleo. El analfabetismo fue reducido, disminuyó la mortalidad, aumentó la esperanza de vida, se extendió la cobertura de los servicios públicos, el pueblo indígena recuperó su identidad, progresaron las ciudades y fue resuelto el atávico problema territorial. En cambio, fracasó en su misión de desarrollar el Ecuador. El crecimiento económico fue apenas superior al de la población, los niveles de pobreza continuaron altos, se deterioró la calidad de los servicios de educación y salud, se mantuvo la injusta distribución de la riqueza y el país se estancó con respecto a otros de América Latina. En estos resultados negativos influyeron pérdidas económicas causadas por catástrofes, caídas de las exportaciones, crisis internacionales, guerras, sequías y plagas. Hechos que deben ponderarse porque sus efectos fueron ocasionales y transitorios y porque hubo años de altos precios del petróleo y el conflicto fronterizo fue resuelto en 1998. En cambio los problemas de gobernabilidad de la democracia ecuatoriana, por ser estructurales, han conspirado contra todos los gobiernos. A ellos se debe el fracaso de costosos programas de estabilización económica, la interrupción de promisorios procesos de crecimiento, el desperdicio de oportunidades económicas externas, la deficiente respuesta a crisis internacionales, el empeoramiento de la equidad social y el atraso y frustración en los que el país se ha debatido durante 25 años. | |
526 | _aDerecho | ||
650 | 1 | 7 |
_aCiencias políticas _9510 _2lemb |
650 | 2 | 7 |
_aDemocracia _9346 _2lemb |
651 | 0 |
_aEcuador _9854 |
|
653 | 6 | _aPolítica | |
901 | _a2014-08-08 11:12:50 | ||
902 | _a4 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c14912 _d14912 |