000 | 01826cam a2200361 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 10150 | ||
005 | 20240718095209.0 | ||
008 | 190513s2002 ec adcogr 001 0 spa d | ||
020 |
_a9978954236 _a9789978954232 |
||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a394.2604 _bC992v 2002 |
100 | 1 |
_aCuvi, Pablo _93567 _d1949- _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_a¡Viva la Fiesta! : _bEcuador / _cPablo Cuvi |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 1 |
_aQuito : _bDinediciones, _c2002 |
|
300 |
_a204 páginas : _bilustraciones, gráficas, fotografías _c31 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas (páginas: 203-205) | ||
505 | 2 | _aPregón - La yumbada.- El pase del Niño.- Reyes magos en el Onzole.- Cumbe y La Candelaria.- El Carnaval.- Fiestas amazónicas.- En el valle del Chota.- Su majestad, el fútbol. Los ritos de la Semana Santa.- Semana Mayor donde los Saraguros.- Kasama de los Tsáchilas.- Corpus Christi:- la gran fiesta de la cristiandad.- Los sanjuanes.- Festividades de julio.- Esmeraldas: la capital del ritmo.- Romerías de agosto.- San Jacinto de Yaguachi. -Septiembre en Imbabura.- Riñas de gallos.- Por las galleras montubias.- Guayaquil de octubre.- El rodeo montubio.- Llacao,- Santa Lucía y San Martín.- Finados.- La Santísima Tragedia de la Mama Negra.- Los toros de Girón.- Virdel del Quinche.- Las fiestas de Quito.- Dulce Jesús mío.- La quema de los años viejos.- Calendario festivo. | |
526 | _aArquitectura | ||
650 | 1 | 7 |
_2lemb _915377 _aUsos y costumbres |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _915411 _aAyunos y fiestas |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _915412 _aFestivales |
901 | _a2018-10-31 22:38:01 | ||
902 | _a22 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c1455 _d1455 |