000 03504cam a2200373 i 4500
001 1261
005 20250115115238.0
008 190513t2007 sp a gr 001 0 sp d
020 _a9788433021748
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a616.89142
_bS782p 2007
100 1 _aStallard, Paul
_917046
_eorg
245 1 0 _aPensar bien - sentirse bien:
_bmanual práctico de terapia cognitivo-conductual para niños y adolescentes/
_cPaul Stallard; prologo Francisco Bas; Verania Andrés
264 4 _aBilbao:
_bDesclée de Brouwer,
_ccopyright 2007
300 _a250 páginas:
_bilustraciones;
_c22 cm
336 _atxt
337 _2rdamedia
_an
338 _2rdacarrier
_anc
504 _aIncluye referencias bibliográficas (página: 245)
505 2 _a-Orígenes teóricos y fundamentos de la terapia cognitivo-conductual: Explicación de las bases empíricas y teóricas de la terapia, incluyendo el modelo cognitivo y las distorsiones cognitivas2. -Técnicas de intervención: Descripción de las técnicas utilizadas en la terapia cognitivo-conductual, como la reestructuración cognitiva, la exposición y la desensibilización sistemática2. -Aplicación a niños y adolescentes: Adaptación de las técnicas de terapia cognitivo-conductual para trabajar con niños y adolescentes, incluyendo estrategias específicas para diferentes edades y problemas comunes2. Evaluación y seguimiento: Métodos para evaluar el progreso de los pacientes y ajustar las intervenciones según sea necesario2.
520 3 _aPensar bien - Sentirse bien nos ofrece un nuevo instrumento práctico, estimulante e innovador, que permite aplicar la terapia cognitivo-conductual a niños y adolescentes. Los ejercicios que aparecen en el texto han sido concebidos por el propio autor y ampliamente ensayados en la práctica clínica con niños y adolescentes con una amplia variedad de problemas psicológicos. Paul Stallard comienza exponiendo la teoría y los fundamentos esenciales que subyacen a la terapia cognitivo-conductual, así como la forma de utilizar el manual. A ello le siguen unos ejercicios prácticos sugerentes e imaginativos que abarcan todos los elementos esenciales utilizados en los programas terapéuticos cognitivo-conductuales, si bien cuida de transmitir estos conceptos de una forma comprensible para los niños y adolescentes, sirviéndose de ejemplos extraídos de la vida real y que puedan resultarles familiares. Los materiales prácticos y las hojas de registro exponen una serie de conceptos susceptibles de ser aplicados y adaptados a cada problema único. Esta obra brinda al profesional un instrumental flexible, además de sumamente sugerente, que puede utilizar para estructurar y facilitar las sesiones de terapia. Constituye un recurso "imprescindible" para los psicólogos clínicos, los psiquiatras especializados en niños y adolescentes, las auxiliares psiquiátricas, los psicólogos escolares y los terapeutas ocupacionales. Los trabajadores sociales, los auxiliares educativos y los inspectores sanitarios también tendrán ocasión de comprobar el gran valor de este nuevo recurso.
526 _aPsicología
650 1 7 _aTerapia cognitivo-conductual
_2lemb
_917049
650 2 7 _aNiños
_2lemb
_913948
650 2 7 _aAdolescentes
_2lemb
_9778
700 1 _aBas, Francisco
_917048
_eedt
901 _a0000-00-00 00:00:00
902 _a0
903 _a2
904 _aY
905 _aN
942 _cBK
999 _c1231
_d1231