000 | 01972cam a2200373 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 1173 | ||
005 | 20250312143130.0 | ||
008 | 190513s2000 sp a gr 001 0 spa d | ||
020 |
_a844812541X _a9788448125417 |
||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a658.16 _bT75m 2000 |
100 | 1 |
_aTápies Lloret, Josep _912021 _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aManagement buy out / _b _cJosep Tápies Lloret; Antonio Ortega Gómez |
264 | 1 |
_aMadrid: _aMéxico: _bMcGraw-Hill, _c2000 |
|
300 |
_a200 páginas: _bilustraciones _c23 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 0 |
_92926 _aMcGraw Hill de Management |
|
504 | _aIncluye referencias bibliográficas e índice. | ||
505 | 2 | _aIntroducción - Las partes implicadas - El proceso - Cómo se estructura la operación y la financiación - | |
520 | 3 | _aLos Management Buy Out (MBO) son operaciones financieras que implican la transferencia de la propiedad o del control de una empresa a un grupo de personas y entidades, entre las que figuran con carácter relevante directivos, gestores o empleados de la misma. Las operaciones de Management Buy Out se caracterizan porque los directivos o managers de un negocio o compañía pasan a ser los mayores accionistas de la empresa, es decir, pasan a ser los propietarios de la misma. Inicialmente, para ser considerado un MBO era necesario que los directivos adquiriesen la mayoría de la empresa o al menos su control efectivo, pero ahora también se engloban en esta definición participaciones minoritarias, aunque siempre significativas. | |
526 | _aNegocios Internacionales / Administración de Empresas | ||
650 | 1 | 0 |
_aGestión de empresas _916635 |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _94765 _aCompañías consolidadas |
700 | 1 |
_912022 _aOrtega Gómez, Antonio _eaut |
|
901 | _a0000-00-00 00:00:00 | ||
902 | _a0 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c1146 _d1146 |