000 01940nam a22003017i 4500
005 20240710104748.0
007 2
008 200120t2008 ag ||||gr|||| 00| 0 spa d
020 _a9789505577682
040 _aUISEK-EC
_bspa
_erda
082 0 4 _a341.44
_bP659d 2008
100 1 _94898
_aPinto, Mónica
_eaut
245 1 3 _aEl derecho internacional :
_bvigencia y desafíos en un escenario globalizado /
_cPinto, Mónica
250 _aSegunda edición
264 4 _aBuenos Aires :
_bFondo de Cultura Económica,
_ccopyright, 2008
300 _a160 páginas :
_b[sin ilustraciones]
_c15 cm
336 _atxt
337 _an
338 _anc
490 0 _94899
_aSerie Breves
520 3 _aMónica Pinto sostiene que el derecho internacional es la consecuencia inevitable de la coexistencia de los estados en el ámbito internacional. Sin perjuicio de la multiplicidad de enfoques para fundamentar su validez, plantea el carácter teórico del problema debido a que los estados nunca han cuestionado la vigencia del derecho internacional. Esto es así porque el derecho comparte las características de la sociedad a la que se aplica y, desde la segunda posguerra, se trata de una comunidad internacional con una serie de preocupaciones comunes que sólo se conciben y se expresan a nivel mundial a través del derecho internacional. El orden jurídico-político de la segunda posguerra consagra la prohibición del uso de la fuerza por los estados en sus relaciones internacionales y también genera conceptos inéditos, como el de derechos humanos y el de medio ambiente, que sólo pueden asumir su característica de universalidad a través de normas internacionales.
526 _aDerecho
650 1 7 _2lemb
_9692
_aDerecho internacional
650 2 7 _2lemb
_94900
_aComunidad Internacional
650 2 7 _2lemb
_94901
_aFundamentos del derecho
650 2 7 _2lemb
_9754
_aDerechos Humanos
942 _cBK
999 _c10605
_d10605