000 | 01656cam a2200385 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 871 | ||
005 | 20240705144533.0 | ||
008 | 190513t2007 sp gr 001 0 spa d | ||
020 | _a8434432544 | ||
040 |
_aUISEK-EC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a340.11 _bA872d 2006 |
100 | 1 |
_aAtienza, Manuel _93770 _eaut |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl Derecho como argumentación : _bconcepciones de la argumentación _cAtienza, Manuel |
250 | _aPrimera edición | ||
264 | 4 |
_aBarcelona : _bAriel, _ccopyright, 2006 |
|
300 |
_a316 páginas : _c24 cm |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 0 |
_93772 _aAriel Derecho |
|
504 | _aIncluye índice y bibliografía (páginas: 289- 301) | ||
505 | 2 | _aDerecho y argumentación - Tres concepciones de argumentación -La concepción formal - La concepción material - La concepción pragmática | |
520 | 3 | _aLa dimensión argumentativa del Derecho- El derecho como argumentación - es una clave esencial para entender a fondo muchos problemas de la teoría del Derecho y para actuar con sentido en el contexto de las diversas prácticas jurídicas de los Estados constitucionales. Dar cuenta de esa dimensión exige, por lo demás, una teoría compleja en la que se integren los componentes formales, materiales y pragmáticos (retóricos y dialécticos) de la argumentación. | |
526 | _aDerecho | ||
650 | 1 | 7 |
_2lemb _93773 _aDebates |
650 | 2 | 7 |
_2lemb _93739 _aMetodología |
653 | 2 | 6 | _aArgumentación |
901 | _a0000-00-00 00:00:00 | ||
902 | _a0 | ||
903 | _a2 | ||
904 | _aY | ||
905 | _aN | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c10516 _d10516 |